Difusión de noticias e investigaciones relacionadas a la Antropología, Arqueología, Patrimonio e Historia a nivel mundial.

"
Si queremos lograr una cultura más rica, rica en valores de contrastes, debemos reconocer toda la gama de las potencialidades humanas, y por lo tanto tejer una sociedad menos arbitraria, una en la que la diversidad del regalo humano, encuentre un lugar adecuado." Margaret Mead

octubre 18, 2014

La tortilla francesa, la tortilla española y la tortilla de patatas sin patatas ni huevo


La tortilla francesa, la tortilla española y la tortilla de patatas sin patatas ni huevo


Hoy voy a tratar del noble arte de la gastronomía buscando el origen de tres recetas tan sencillas como suculentas: la tortilla francesa, la tortilla de patatas o española y la tortilla de patatas sin patatas ni huevo. Antes de comenzar, me gustaría precisar que establecer el origen exacto de una receta es harto difícil. Así que, lo que voy a hacer es elaborar una teoría que puede que no sea completamente veraz pero sí verosímil.

El origen de la tortilla francesa tiene que ver con Francia pero no se creó en Francia, sino en España. En el transcurso de una guerra -en este caso acompañada de una invasión-, es normal que los alimentos escaseen y que haya que prescindir de algunos de ellos o sustituirlos por otros. Hablamos de la Guerra de la Independencia (1808-1814), cuando Napoleón quiso instalar en España su residencia de verano. En aquellos momentos, la tortilla de patatas o tortilla española -huevos con patatas, siendo la cebolla opcional- ya era uno de los platos preferidos del pueblo. Varios años sufriendo malas cosechas y el control que las tropas francesas tenían sobre los recursos, hacía muy difícil que algunos alimentos, como la patata, llegasen a las cocinas españolas. Así que, haciendo de la necesidad virtud, decidieron prescindir del preciado tubérculo y elaborar tortillas sin patatas. Esta sencilla receta se siguió elaborando años después y, sin nombre propio, comenzó a llamarse “tortilla de cuando los franceses” que derivó en “tortilla francesa“.



“El hambre en Madrid” de José Aparicio Inglada.

Imagen: fotoMadrid



Hay diferentes teorías sobre el origen de la tortilla de patatas o española. Siguiendo con la teoría de la tortilla francesa, descartaremos la que atribuye la autoría de la de patatas a Tomás de Zumalacárregui durante las Guerras Carlistas por librarse éstas años después de la Guerra de la Independencia cuando ya hemos dicho que la tortilla española ya se degustaba. La teoría del científico del CSIC Javier López Linaje sitúa el origen de la tortilla española en la localidad extremeña de Villanueva de la Serena en el siglo XVIII. En su libro “La patata en España. Historia y Agroecología del Tubérculo Andino” hace referencia a documentos que hablan de la tortilla de patatas en esta localidad en 1798, y atribuye su invención a Joseph de Tena Godoy y al marqués de Robledo.

En los difíciles años de la posguerra española, de hambruna y cartillas de racionamiento, el dicho “el hambre agudiza el ingenio” se hizo demasiado popular. Las cartillas de racionamiento, vigentes hasta 1952, eran de tres clases dependiendo del poder adquisitivo. Aunque su contenido podí­a variar, con estas cartillas se tení­a derecho a 125 gramos de carne, 1/4 litro de aceite, 250 gramos de pan negro, 100 gramos de arroz, 100 gramos de lentejas o garbanzos, un trozo de jabón y un huevo. Lógicamente la cantidad de comida era insuficiente y la gente tení­a que buscarse la vida. Los gatos se degustaban por liebres (“dar gato por liebre”), patatas a lo pobre, patatas al Avión (patatas hervidas con laurel y un toque de colorante marca “el Avión”), leche aguada, guisos de castañas y bellotas, achicoria por café… Pero la más curiosa de las nuevas recetas fue la tortilla de patatas sin patatas ni huevos. Así se elaboraba…


La parte blanca de las naranjas situada entre la cáscara y los gajos (albedo) se apartaba y se poní­a en remojo a modo de patatas cortadas. Los huevos eran sustituidos por una mezcla formada por cuatro cucharadas de harina, diez de agua, una de bicarbonato, pimienta molida, aceite, sal y colorante para darle el tono de la yema.
 

octubre 17, 2014

Exposición Cartografías Indígenas.

Exposición Cartografías Indígenas

En el marco del Día de la Resistencia Indígena el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Oficina de Enlace con las Comunidades Indígenas, el Instituto de Patrimonio Cultural y la Galería de Arte Nacional invitan a la Exposición: Cartografías Indígenas 



Actividades que acompañan la exposición: 

Sábado 18 de Octubre. 11:00 am
Conversatorio. "Porque demarcar nuestro territorio" 

Invitados e invitadas de pueblos indigenas:

Daniel Belmonte (Chaima) Edo. Monagas. 
Esteban Rodríguez (Ye´kuana) Edo. Amazonas. 
Efraín Romero (Yukpa) Edo. Zulia. 
Gregorio Mirabal (Curripaco) Edo. Amazonas.
María Fernanda Pérez (Yabarana) Edo. Amazonas 


 Sábado 25 de octubre. 11:00 am 
Foro, conversatorio. "Nuestra educación está en la Tierra"

Invitados e invitadas: 

Karín Herrera (Wayu) Viceministra del Ministerio del Poder Popular para Pueblos Indígenas
Juan Noguera (Baré) Edo. Amazonas
María Angela Torres (Warao) Delta Amacuro
Numancia Blanco (Jivi) Edo. Amazonas





Inaguración: Jueves 16 de octubre de 2014
Lugar: Galería de Arte Nacional 
Hora: 6:00 pm 

Dirección:  Avenida México, entre las estaciones Bellas Artes y Parque Carabobo del Metro de Caracas, Frente a Puente Brión. La Candelaria. Mapa

Antropologia de la Moda


Antropología de la moda


…”Desde hace miles de años el primer lenguaje que han utilizado los seres humanos para comunicarse ha sido el de la indumentaria. Mucho antes de que yo me acerque a usted por la calle lo suficiente para que podamos hablar, usted ya ha comunicado su sexo, su edad y la clase social a la que pertenece por medio de lo que lleva puesto; y muy posiblemente me está dando información (o desinformación) sobre su profesión, su procedencia, su personalidad, sus opiniones, sus gustos, deseos sexuales y estado de humor en ese momento. Quizá no consiga expresar con palabras lo que estoy observando pero registro de forma inconsciente la información, y simultáneamente usted hace lo mismo respecto de mi. Cuando nos encontramos y entablamos conversación ya hemos hablado en una lengua más antigua y universal…”.(1)


Fuente de la imagen: 1,2,3 Ojo de Águila


La indumentaria o el atuendo de cada individuo ejercen siempre la función de identidad propia. Cada complemento presenta unas cualidades personales o características de cada persona. Así pues estamos ligados a la continua información o desinformación que presenta tanto el vestido como sus complementos dentro de cada sociedad.



La libertad de expresión emerge de todo ser humano. La libertad de elegir qué llevar puesto supera los límites. Hoy día vivimos en una sociedad donde el individualismo en su máximo esplendor ejerce un gran potencial sobre la moda.


El poder de las apariencias, que así lo llama Jorge Lozano, catedrático de teoría de la información; es la fuerza de la que emana la moda. El concepto de belleza y armonía se muestra exigente en nuestras percepciones sociales. Como señaló Alison Lurie el primer lenguaje ha sido el de la indumentaria, y en un mundo como el nuestro esta apreciación reside en toda mente del ser humano.


“La moda es una realidad aparentemente contradictoria. Por un lado, busca integrarnos en un todo social. Por otro, busca la distinción. Es lo típico de toda forma: al tiempo, universaliza y distingue.” (2)


El acto de imitar data al individuo de una seguridad, al no hallarse solo en sus actos. Así liberamos al individuo del suplicio de decidir y queda convertido en un producto de grupo social. La moda es la imitación de un modelo dado, y satisface así la necesidad de apoyarse en la sociedad; conduce al individuo por el camino que todos llevan, y crea un módulo general que reduce la conducta de cada uno a mero ejemplo de una regla. Pero no menos satisface la necesidad de distinguirse, la tendencia a la diferenciación, a cambiar y destacarse. Cada cual interpreta a su antojo, dentro de unos límites que impone la moda. La sociedad exige una uniformidad.


Edmon Goblot (1858-1935), filósofo y sociólogo francés, reflexiona en su obra La barrera y el nivel, acerca de las funciones del vestido y las necesidades sociológicas que este presenta en la naturaleza humana:


¿Por qué nos vestimos?


El vestido humano cumple distintas funciones.



Una función higiénica, porque nos protege de las inclemencias climatológicas, reemplazando el pelo y las plumas con que la naturaleza ha dotado a otras especies animales.


Una función púdica, vinculada a la institución del matrimonio: es una forma de prevenir los celos frente a los deseos prohibidos.


Una función estética, porque resalta la belleza, o porque representa en sí misma algo bello; también sirve para ocultar y corregir la fealdad.



Una función distintiva, porque el símbolo exterior, fácilmente reconocible, de las funciones, de los rangos y de las clases. Borra desigualdades individuales; crea o consagra igualdades y desigualdades sociales, y las manifiesta.[…]



Pero el traje tiene también, y sin duda ha tenido siempre, una función radicalmente opuesta: es un poderosísimo instrumento de seducción. Sin duda, fue desde su origen un adorno: la gente se vistió para estar bella mucho antes de hacerlo para taparse. (…)



La necesidad de aparentar, de ser admirado, envidiado, temido o respetado, de engrandecerse ante los ojos de los demás, es una característica fundamental de la naturaleza humana.El vestido también es el símbolo de una autoridad, de una profesión, de un rango, de una casta, de una clase. A menudo la función estética y la función distintiva se confunden: el signo de una superioridad es habitualmente decorativo; la belleza de un adorno puede residir únicamente en la superioridad que refleja: ¡hay tantas cosas bellas por lo que sugieren, y no por lo que son! (…)


Esta función distintiva del vestido sigue predominando en las sociedades más avanzadas; es la que mejor explica las leyes de su evolución, es decir, de la moda. Ante todo, nos vestimos para dejar claro quiénes somos. (3)



En cambio los andares, el ritmo de los gestos son influidos muy esencialmente por las vestiduras. Un traje nuevo o un vestido que nos ha encandilado nada más verlo algunas veces determina nuestra compostura en mayor o menor grado que uno viejo; aunque después de llevarlo algún tiempo la relación con éste se invierte, y somos nosotros quien imponemos la ley formal de nuestros movimientos. Lo más curioso es que cada moda siempre se presenta con aire de cosa eterna. Cuando la moda y la muerte son hermanas gemelas.



Me gustaría dedicar un espacio al capítulo Diálogo entre la Moda y la Muerte, de la obra de Giacomo Leopardi, Operette morali publicada en 1827:


MODA: Señora Muerte, señora Muerte.


MUERTE: Espera a que sea hora y vendré sin que me llames.


MODA: Señora Muerte.


MUERTE: Vete al diablo. Vendré cuando no lo quieras.


MODA: Como si yo no fuese inmortal.


MUERTE: ¿Inmortal? Pasado el año mil se terminaron los tiempos de los inmortales.



[...]



MODA: ¿No me conoces?



MUERTE: Deberías saber que tengo mala vista y que no puedo usar anteojos, porque no me sirven los que hacen los ingleses, y aunque los hicieran adecuados, yo no tendría dónde apoyármelos.



MODA: Soy la Moda, tu hermana.



MUERTE: ¿Mi hermana?



MODA: Sí. ¿No te acuerdas de que las dos nacimos de la caducidad?



MUERTE: Qué puedo recordar yo si soy enemiga capital de la memoria.



[...]



MODA: Digo que nuestra naturaleza y usanza común es la de renovar continuamente el mundo, pero tú desde el principio te lanzaste sobre las personas y la sangre; yo me contento como máximo con las barbas, los cabellos, los vestidos, los bienes domésticos, los palacios y cosas por el estilo. Pero es verdad que a mí no me ha faltado, ni me falta, hacer juegos similares a los tuyos como, por ejemplo, agujerear algunas veces las orejas, otras veces los labios y narices, y rasgarlos con las baratijas que les cuelgo en los huecos; chamuscar la carne de los hombres con sellos candentes que convierto en marcas de belleza; deformar la cabeza de los niños con vendas y otros ingenios, imponiendo la costumbre de que todos los hombres del país deban tener la cabeza de la misma forma, como hice en América y en Asia; lisiar a las personas con el calzado estrecho; dejarlas sin aliento y hacer que se les salgan los ojos por la presión de los corpiños ajustados, y cien cosas más de esta índole. Es más, hablando en general, yo persuado y constriño a los gentilhombres para que soporten cada día miles de fatigas y de molestias, y a menudo dolores y tormentos, e invito a alguno a morir gloriosamente por el amor que me tiene. Esto para no hablar de los dolores de cabeza, de los resfríos, de los flujos de toda clase, de las fiebres cotidianas terciarias, cuaternarias que los hombres se ganan por obedecerme, consintiendo en temblar de frío o en ahogarse de calor según yo lo quiera, protegiéndose los hombros con prendas de lana y el pecho con prendas de tela, al hacer cada cosa a mi manera así sea para el propio daño.



MUERTE: En conclusión, te creo que eres mi hermana, y si quieres, lo considero más cierto que la muerte, sin que me lo tengas que probar. Pero estando quieta me desmayo; si te animas a correr al lado mío, ten cuidado de no caer, porque voy en fuga; corriendo me podrás hablar de tus necesidades; si no, por deferencia con nuestro parentesco, te prometo que cuando muera te dejaré todas mis cosas, y que tengas un buen año.



MODA: Si tuviéramos que correr juntas en competencia, no sé cuál de las dos vencería, porque aunque tú corres, yo lo hago mejor que si fuera al galope; en cuanto a estar quieta en un solo lugar, si tú te desmayas, yo me extingo. Así que volvamos a correr, y corriendo como dices, hablaremos de nuestros asuntos.



[...]




                                                        Fuente de la imagen: The Style Lab
 

MUERTE: ¡Qué gran milagro que no hayas hecho aquello que no pudiste hacer!



MODA: ¿Cómo así que no pude hacer? Demuestras que no conoces la potencia de la Moda.



MUERTE: Bien, bien; al respecto tendremos tiempo de discutir cuando llegue la costumbre de no morirse. Pero en el entretanto yo quisiera que tú, como buena hermana, me ayudaras a lograr lo contrario más fácilmente y más rápido de lo que yo lo he logrado hasta ahora.




MODA: Ya te he contado acerca de algunas de mis obras que mucho te benefician. Pero no son gran cosa en comparación con las que te quiero decir ahora. Algunas veces, más en estos últimos tiempos, para favorecerte he hecho caer en desuso y en el olvido las fatigas y los ejercicios que ayudan al bienestar corporal, e introduje o puse en relevancia innumerables que abaten el cuerpo de mil modos y acortan la vida. Además de esto, he introducido en el mundo tales órdenes y tales usanzas que la vida misma, tanto con respecto al cuerpo como al ánimo, está más muerta que viva, hasta el punto de que este siglo, se puede decir con veracidad, es el siglo de la muerte. Y si antiguamente tú no tenías otras posesiones que no fueran fosas y cavernas, donde sembrabas en la oscuridad osamentas y polvaredas que son semillas que no dan fruto, ahora tienes terrenos al sol y gente que se mueve y va por ahí a pie; son hechos que, se puede decir, produjo tu libre razón, si bien no los cosechaste en el momento en que nacieron. Más aún, si antes solías ser odiada y vituperada, hoy por obra mía las cosas se han reducido al punto que cualquiera que tenga intelecto te honra y alaba, anteponiéndote a la vida, y tanto te quieren que siempre te llaman y dirigen la mirada hacia ti como hacia su mayor esperanza. Finalmente, como veía que muchos habían presumido de querer hacerse inmortales, es decir, de no morir por completo, con la idea de que una parte de sí mismos no te habría caído entre las manos, yo, sabiendo que se trataba de nimiedades, y que aun cuando éstos u otros viviesen en la memoria de los hombres, vivirían, por así decirlo, de burla, sin gozar de mayor fama que en el caso que tuvieran que padecer de la humedad de la tumba, de cualquier modo comprendí que este negocio de los inmortales te escarmentaba porque parecía menguarte el honor y la reputación, así que suprimí la usanza de buscar la inmortalidad y de concederla en caso de que alguien la mereciera. De modo que al presente, ten la seguridad de que no ha de quedar ni una migaja que no esté muerta en cualquier persona que muera, y que le conviene irse inmediatamente bajo tierra como un pescadito cuando es tragado de un solo bocado, con cabeza, espinas y todo. Estas cosas, que no son pocas ni pequeñas, las he hecho hasta ahora por amor a ti, queriendo engrandecer tu estado en la tierra, como ha sucedido. Y para este efecto estoy dispuesta a hacer cada día lo mismo y más; con esta intención fui en tu búsqueda, pareciéndome apropiado que de ahora en adelante no nos separemos, porque estando siempre juntas podremos consultarnos mutuamente según los casos, y sacar mejor partido de ellos que antes, poniéndolos en ejecución de mejor manera.



MUERTE: Dices la verdad, y así quiero que procedamos.(4)



Su dependienta es enorme y descarada, la muerte toma las medidas al siglo, lo hace ella misma, por ahorrar en maniquí, y se dirige personalmente a la liquidación. Por eso la moda cambia con tanta rapidez; pellizca a la muerte y ya es de nuevo otra para cuando la muerte intenta golpearla. No le ha debido nada en cien años.



El juego de tendencias en la moda llega a una expansión total y el aniquilamiento de su propio sentido que esta expansión acarrea, adquiere el atractivo de los límites, y la sugerencia de un principio y un fin simultáneos en la novedad y al mismo tiempo en la caducidad. Su cuestión no es “ser o no ser”, sino que es ella a un tiempo es y no es. Su destino es desaparecer, antes bien, agrega un encanto más.


Un “estilo” gusta cuando es capaz de renovarse y deja de gustar en el momento en que se agota. Entonces surge un nuevo estilo que con frecuencia suele ser opuesto al anterior. En cuanto la gente comienza a juzgar en base a ese nuevo estilo, el anterior se vuelve anticuado e insoportable.


“Por lo demás, cualquier otra cosa igualmente nueva y que se extienda súbitamente sobre los usos de la vida no será considerada como moda si se cree en su persistencia y sustantiva justificación. Solo se considerará así quien esté convencido de que su desaparición será tan rápida como lo fue su advenimiento.”(5)





(1) LURIE, Alison. El lenguaje de la moda: una interpretación de las formas de vestir. Barcelona, Paidós Ibéria S.A., 1994.



(2) CODÍNA, MONICA. Mirando la moda. Once reflexiones.


(3) GOBLOT, EDMOND. La barrière et le niveau. Étude sociologique sur la bourgeoisie française moderne, París. 1925.


(4) LEOPARDI, GIACOMO. Operette Morali. Milano, Stella, 1827; Revista de Ocidente. Madrid. Fundación José Ortega y Gasset. Noviembre, 2011.


(5) SIMMEL, GEORG. Filosofia de la moda. Modo y ritmo vital. Revista de Ocidente. Madrid. Fundación José Ortega y Gasset. Noviembre, 2011.



Fuente: Marisa Jimenez 

octubre 12, 2014

La masculinidad como cebolla: los hombres y el género.

La masculinidad como cebolla: los hombres y el género.



"La masculinidad es como una cebolla: no hay nada debajo y hace llorar." 

Oscar Guasch, sociólogo.


"El modelo de género de los hombres coacciona mucho. Según los modelos tradicionales, tanto hombres como mujeres tienen que limitarse y tienen que renunciar a la mitad de sí mismo, pero en el caso de los hombres, esto tenía premio. Es decir, renunciar a la parte de la sensibilidad, la ternura... se compensaba económicamente y con prestigio social, y en el caso de las mujeres no se compensaba con nada. Esto ha hecho que el modelo de género masculino sea más rígido que el modelo de género femenino.



En la actualidad, nosotras podemos ponernos falda o pantalón, ¿pueden ellos ponerse faldas? Nosotras podemos pintarnos o no pintarnos, ¿puede cualquiera de nuestros compañeros pintarse una sombra sobre los párpados, que hace bonita cualquier mirada? O el niño que le gusta jugar con las muñecas, o las danzas clásicas... ¿Lo tienen igual de fácil ellos transgredir el modelo de género? No." afirma Dolores Juliano, antropóloga.


"Si nos atrevemos a movernos del guion dominante de “qué debe hacer” y “cómo debe comportarse un hombre”"- advierte el también antropólogo Eduardo Liendro Zingoni -",estamos expuestos a recibir fuertes críticas de desvalorización y nos enfrentamos a nuestros propios temores al qué dirán; esto muchas veces puede más que nuestras ganas de innovar y explorar más allá del campo seguro de nuestra supuesta hombría."








"A diferencia de las mujeres, que llevan siglos cuestionando su lugar en la sociedad y el pacto social que las ha mantenido históricamente discriminadas, los hombres no hemos tenido la necesidad de mirarnos en el espejo y mucho menos de analizar críticamente una estructura que nos beneficiaba."- confiesa Octavio Salazar Benítez, autor de "Masculinidades y ciudadanía." -"Como bien sentenció John Stuart Mill, hemos sido educados en la “pedagogía del privilegio” y, por tanto, nos hemos limitado a ejercer el poder en unas estructuras binarias basadas en la supremacía de lo masculino sobre lo femenino. Todo ello, además, con el respaldo garantista de los ordenamientos jurídicos y desde la identificación de lo universal con lo masculino.".


Incluso la Historia Universal (o de Europa) se construye y enseña reiterando los relatos de las grandes guerras, de las invasiones y sangrientas revoluciones llevadas únicamente por grandes hombres conquistadores, dictadores, héroes revolucionarios y pensadores.




Esto, en casos extremos, produce que los hombres estén acostumbrados a que sean cubiertas todas sus necesidades y deseos, y puede causar inmadurez para afrontar los retos de la vida, escapando de ellos e incluso, en algunos casos, exigiendo a su compañera un papel maternal.


"La masculinidad es como una cebolla: no hay nada debajo y hace llorar" afirma Oscar Guasch, sociólogo, y explica: "La masculinidad está hecha de capas y capas (de ritos, palabras, y significados) que no esconden ningún núcleo ni ningún corazón. La masculinidad es volátil y es sutil, incluso cuando no lo son algunas de sus manifestaciones sociales visibles: violencia, competitividad, e individualismo."






Desde pequeños los varones son inducidos a competir antes que compartir. Juegos como policías y ladrones, soldaditos, armas de juguete y videojuegos violentos y de acción, son el mismo modelo de masculinidad.


“Compórtate como un hombre”, “está hecho todo un hombre”, “pelea como hombre”, “hablemos de hombre a hombre”...

Aprender a ser valientes, agresivos, activos, competitivos y exitosos en su trabajo; promiscuos, fértiles y potentes en el ámbito de la sexualidad.


Aprenderlo y demostrarlo y certificarlo, porque no es algo que venga natural, como a las mujeres, que se definen naturales funciones sociales como la maternidad o el cuidado. La masculinidad, como constructo social y, se cree, muy alejado de la naturaleza, siempre puede cuestionarse.





LOS HOMBRES NO LLORAN.


Educados para reprimir sus emociones. El género dicta que hay que ser duros, fuertes, inquebrantables.


SEXUALMENTE AUTOEXIGENTES





Promiscuos, fértiles y potentes en el ámbito de la sexualidad. La masculinidad tradicional exige que los hombres sean estoicos con respecto a sus conflictos emocionales y se arriesgan a que les cuestionen la virilidad cuando se sienten acomplejados. Ellos se enfrentan a una presión similar a las mujeres de cómo ven su cuerpo, pero sobre todo, a dar la talla con su mayor símbolo de virilidad: el pene.


LLEVAR EL PAN A CASA.


Basar su autoestima en el éxito profesional, o en lo que el sistema dicta que es el éxito, porque son los que llevan el sustento a casa. Esto acarrea miedo a cambiar de giro laboral, cometer errores o probar cosas nuevas, de elegir una actividad profesional donde poder divertirse y sentirse motivados antes de vender su alma por un suculento pero esclavizante salario.


PADRE NO HAY MÁS UNO.



Esta visión del trabajo ayuda a poner en orden prioridades, dando más espacio para una paternidad compartida al comprender que ser padre no es un papel de apoyo ni rol secundario. Participar de manera activa y presente en la crianza y educación, sustituyendo la idea de protección por el cuidado y la de ayuda por responsabilidad compartida. La autoridad del pater familias ya no es sagrada. Ya no se trata de ser "el que lleva los pantalones". Ahora todo es negociable y las familias son democráticas. Ahora el respeto y el cariño hay que ganárselo, y muchos no saben por dónde empezar.




 

Rawelyn Connell, socióloga experta en masculinidad, advierte que "El género es la manera en que la sociedad maneja las diferencias sexuales, pero sabemos, hay gran cantidad de investigación que lo demuestra, que no existen diferencias psicológicas tan significativas. Los libros del tipo "Los hombres son de Marte, las mujeres de Venus están totalmente errados.""


"Esa es mi contribución a la sociología, demostrar que nuestro destino como seres humanos no está determinado por la química cerebral ni por nuestros órganos reproductivos, sino por las estructuras sociales, y es ahí donde empiezan los problemas entre hombres y mujeres, las que permiten el abuso, la falta de respeto entre géneros, la violencia. Pero se puede cambiar: los problemas sociales son sociales, no biológicos."


"Los niveles de desigualdad cambian a través del tiempo, así que no hay un patrón fijo a través de la historia, y eso me da cierto optimismo."


De hecho, según Guasch "El hombre que creció durante el industrialismo ha muerto. El músculo ya no tiene sentido en la sociedad pos-industrial. Ahora es necesaria la intuición y la adaptabilidad. La mina, la fábrica, e incluso el cuartel, ya no tienen sentido en la nueva sociedad. Y por eso los hombres que se educaron en esos ámbitos, son hoy en día hombres fuera de contexto. Los hombres están cambiando porque ha cambiado la sociedad y tienen que adaptarse al nuevo paradigma socio-económico. No es algo bueno ni tampoco es algo malo: simplemente es algo inevitable."


"No existe un movimiento social amplio e interclasista (análogo al movimiento feminista) que se ocupe de ello. Por eso, la noción de masculinidad aún está en construcción."


"Nuestra sociedad se empeña en hablar del patriarcado como si este fuera un producto creado por los varones con el que las mujeres no tuvieran nada que ver (excepto como víctimas). Hay que desarrollar nuevos puntos de vista sobre todo esto. La transfobia, la homofobia, y las agresiones contra los hombres que no dan la talla, también son formas de violencia de género."




"Pero, en definitiva, la violencia de género tiene que ver con el miedo y con la inseguridad que tienen algunos varones ante la posibilidad de perder sus privilegios. Viven como una amenaza y como una pérdida de poder el que la humanidad deje de definirse a su imagen y semejanza. Más o menos lo mismo les pasa a los blancos racistas y a la gente heterocentrista."


"Los hombres no somos machistas por naturaleza, por más que se empeñen algunos en buscar justificaciones biológicas e históricas, el machismo se produce y reproduce por una organización social y un contexto, es decir se aprende. Y si eso ocurre así, entonces podemos desaprenderlo" recuerda también el antropólogo Eduardo Liendro Zingoni.


Y como se aborda en los medios de comunicación...

Mucho se habla de las princesas Disney, pero ¿qué nos enseñan los príncipes?



 

También existe la publicidad sexista con el hombre:






Y en la publicidad ¿que hay del cuerpo real de los hombres?





Fuentes:

http://blogs.publico.es/strambotic/2014/09/estereotipos/
http://9gag.com/gag/apqO0RM
http://blogs.elpais.com/mujeres/2013/04/los-hombres-tambi%C3%A9n-tenemos-g%C3%A9nero-1.html
http://www.pinatapunyeta.com/debby/nuevos-hombres-nuevas-masculinidades/
http://www.lr21.com.uy/comunidad/1055105-la-crisis-de-masculinidad-y-los-%E2%80%9Cnuevos-hombres%E2%80%9D
http://www.lavanguardia.com/lacontra/20111116/54238952183/son-los-roles-y-no-el-genero-lo-que-define-a-los-hombres.html
http://serfelizesposible.com/incluir-a-los-hombres/
http://www.unitedexplanations.org/2014/05/12/los-10-anuncios-mas-discriminatorios-contra-el-hombre/
http://lasdisidentes.com/2012/05/12/los-hombres-en-perspectiva-de-genero-por-oscar-guasch/
http://www.hombresigualitarios.ahige.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1704%3Aentrevistamos-a-oscar-guasch-sociologo-e-investigador-sobre-sexualidad-y-genero&catid=37%3Aarticulos&Itemid=57
https://www.youtube.com/watch?v=EZdlbG5oq_Q#t=317


Fuente:  Una antropóloga en la Luna

octubre 11, 2014

Hallados milenarios “halls de la muerte” en Reino Unido



Hallados milenarios “halls de la muerte” en Reino Unido





Excavación en Herefordshire

Arqueólogos de la universidad de Manchester y el Ayuntamiento de Herefordshire descubren los restos de dos grandes halls de 6.000 años de antigüedad, cada uno enterrado en un montículo prehistórico. Se calcula que estos hallazgos de Dorstone Hill, cerca de Peterchurch en Herefordshire fueron construidos entre 4.000 y 3.600 a.C.

Parte de la madera quemada descubierta en el yacimiento muestra la estructura del edificio. Se desconoce el tamaño de estas edificaciones, pero podrían alcanzar la longitud de los sepulcros neolíticos que fueron desenterrados, a saber 70 metros y 30 metros de longitud. Se cree que eran usadas por comunidades enteras.

Según el equipo de investigadores, a pesar de ser quemados a propósito, conservan detalles como vigas que muestran el sistema estructural interno del edificio. El núcleo de los montículos se compone de arcilla quemada, lo que corresponde a pintadas en las paredes del edificio. Estos parecen disponer de pasillos, flanqueados por postes y estructurados en partes.

El sepulcro de menor tamaño contiene una cámara mortuoria de 7 por 2.5 metros con huecos de gran tamaño para sostener troncos de árboles a cada extremo. Los grandes postes aprisionaban plataformas que servían para mantener los restos del difunto.

El profesor Thomas se muestra encantado por un hallazgo muy relevante para entender la vida prehistórica. Este estudio asegura una conexión entre la vivienda familiar y la tumba. Añade que estos halls del neolítico son poco comunes, así que hallarlos en un largo sepulcro es aún más difícil.

Según Thomas, el montículo aporta información sobre la intención de los constructores de expresar la idea de su comunidad en la vivienda. Asimismo, estos halls formaban parte del paisaje así que se aseguraba como recuerdo para las siguientes generaciones.

Este yacimiento también demuestra unos enterramientos posteriores en la zona que contienen objetos como hachas y cuchillos, similares a los hallados en Yorkshire en el bajo Neolítico. Estos útiles formaban parte de una ceremonia o de un peregrinaje desde el este de Yorkshire. Así que, según el profesor se trata de una comunidad que conecta Herefordshire y el este de Yorkshire hace 5.000 años. En el contexto británico, el hallazgo de Dorstone no tiene precedentes. Por eso, los investigadores esperan obtener más datos sobre los orígenes de estos grandes sepulcros, ya que en los últimos 15 años, el profesor ha defendido que Herefordshire desempeña un papel imprescindible en el descubrimiento de la herencia neolítica.


Fuente: RedHistoria

octubre 10, 2014

LA CAMISA BLANCA DE ALGODÓN


LA CAMISA BLANCA DE ALGODÓN

La camisa blanca de algodón es una de esas piezas básicas que todo hombre que sabe vestir bien, posee en su fondo de armario. Su gran versatilidad ha hecho de ella un elemento imprescindible en el vestuario masculino, ocupando actualmente el lugar que se merece en la moda, algo que no ostentaba en sus orígenes, ya que durante el siglo XVIII, la camisa masculina era un prenda más de la ropa interior. Amplia y con mangas largas, se confeccionaba con lino blanqueado con hipoclorito cálcico, que le dejaba una tonalidad pobre y desigual. Bajo chalecos y casacas, de ella solo se podían entrever las puntas del cuello y los bordes de los puños.






1. Ingres: Retrato de Monsieur Riviére, 1805

octubre 09, 2014

Pirámide de Kukulkán será sometida a tomografia tridimensional


Pirámide de Kukulkán será sometida a tomografía tridimensional

 

Esta nueva modalidad se efectuó por la imposibilidad de desplegar perfiles paralelos en forma de rejilla, debido a las características del área en estudio y la necesidad de conocer las condiciones del subsuelo. Foto: Archivo

Con dicha modalidad se buscarán cavidades o túneles en el subsuelo, informó el investigador del Instituto de Geofísica, René Chávez



CIUDAD DE MÉXICO, 24 de septiembre.- Científicos universitarios harán una tomografía eléctrica tridimensional a la pirámide de Kukulkán, en Chichén Itzá, para buscar cavidades o túneles en el subsuelo, informó el investigador del Instituto de Geofísica, René Chávez.


Destacó que esta nueva modalidad se efectuó por la imposibilidad de desplegar perfiles paralelos en forma de rejilla, debido a las características del área en estudio y la necesidad de conocer las condiciones del subsuelo.


En un comunicado, Chávez Segura dijo que con esa metodología ha sido posible caracterizar el subsuelo debajo de las edificaciones y detectar la posible existencia de cavidades, túneles, y problemas de subsidencia.


El experto de la Facultad de Ingeniería y del Instituto Nacional de Antropología e Historia, de cinco que trabajan en este proyecto, explicó que en la época Mesoamericana era común que parainaugurar un edificio se colocara debajo de él una ofrenda con elementos simbólicos importantes.


“Ése podría ser el caso de la pirámide de Kukulkán”, indicó, y hoy será posible realizar esa tomografía gracias a que ellos desarrollaron una tecnología no convencional en proceso de PATENTE , que permite dar un uso nuevo a una herramienta comercial de exploración somera.


En la segunda y tercera semanas de octubre, 96 electrodos y casi un kilómetro de cables que llevarán una corriente de dos amperes como máximo, rodearán el monumento histórico de la Pirámide del Castillo y arrojarán unos cinco mil puntos de observación.


Lo anterior permitirá ver hasta 20 metros de profundidad por debajo de ella, por lo que nuevas historias mayas están por contarse.


La incursión universitaria en una de las maravillas del mundo construidas por el hombre no surge de la nada, desde 1990 sus investigaciones han estado presentes en Teotihuacan, los Teteles de Ocotitla o la catedral de Nuestra Señora de la Salud, en Pátzcuaro.


Además, se constató la presencia de túneles debajo de la Catedral de Morelia y la condición de la pirámide principal de la zona arqueológica de Pañhú, Hidalgo, que sufre deslizamientos en el terreno.


El experto explicó que la tomografía eléctrica tridimensional es una técnica no invasiva que no daña el patrimonio nacional.


Fuente: Arqueología Americana 

octubre 08, 2014

Encuentran en Siberia una lanza de hace 13.300 años hecha de cuerno de rinoceronte lanudo


Encuentran en Siberia una lanza de hace 13.300 años hecha de cuerno de rinoceronte lanudo 


El hombre paleolítico habría penetrado cientos de kilómetros más al norte de lo que se creía

Un grupo de científicos rusos descubre una lanza de 13.300 años de antigüedad hecha de cuerno de rinoceronte lanudo. Este asombroso hallazgo implicaría que el hombre paleolítico habría penetrado cientos de kilómetros más al norte de lo que se creía.


 

"Hemos encontrado una lanza hecha de cuerno de rinoceronte lanudo y, en caso de ser confirmada toda la información de que disponemos, estaríamos ante el punto más septentrional donde se haya encontrado un utensilio humano”, afirmó Semión Grigóriev, director Lazarev Mammoth Museum.

Con casi 90 centímetros de longitud, la lanza, que aparentemente aún conserva su capacidad para cazar, fue encontrada en la isla de Bolshói Lyajovsky, que está situada frente a la costa norte de Siberia. Un análisis realizado en la Universidad de Groningen, situada en los Países Bajos, ha permitido determinar la antigüedad del utensilio: 13.300 años. Los rinocerontes se extinguieron en Siberia hace unos 12.000 años.

 


Con anterioridad a este hallazgo, el cuerno de rinoceronte lanudo se había hallado como parte de antiguas lanzas en Siberia, por ejemplo en el acople de una punta de piedra al mango. "Es la primera vez que vemos que la punta -especialmente una tan larga- está hecha de cuerno de rinoceronte", ha explicado Semyon Grigoryev, Director del Lazarev Mammoth Museum en la Northeastern Federal University."El cuerno de rinoceronte lanudo es duro, al mismo tiempo que flexible. Está compuesto de keratina, como nuestro pelo y uñas. El cuerno de reno o vaca, por el contrario, está compuesto de hueso".



Una de las posibilidades que los científicos han planteado –aún pendiente de comprobación científica– es que el utensilio fuera usado para matar mamuts que, al igual que los rinocerontes peludos, se extinguieron hace tiempo."La lanza está compuesta de una sola pieza, por lo que ha podidio elaborarse a partir de un gran cuerno perteneciente a un rinoceronte maduro”, añadió Grigóriev.
 


"Este hallazgo nos ayudaría a entender lo lejos que territorialmente llegaron a penetrar los humanos en el Paleolítico", puntualizó Semión Grigóriev, al mismo tiempo que destacaba que no existen otros descubrimientos análogos en el resto del mundo.



Antes de la aparición de la punta de lanza, se habían hallado antiguos útiles en un yacimiento junto al río Yana, en la Siberia continental, a unos 380 kilómetros al sur. En este yacimiento de unos 30.000 años de antigüedad, se han documentado hachas, raspadores de piedra, cristales de cuarzo trabajados, herramientas hechas de hueso de lobo, y la parte superior de vástagos de lanzas hechos de colmillo de mamut y cuerno de rinoceronte. 
 







Fuente: Paleorama En Red 

Fuente de las imagenes:  Terrae Antiqvae
 

octubre 06, 2014

El análisis genético de un esqueleto hallado en el sur de África arroja luz sobre nuestros orígenes

El análisis genético de un esqueleto hallado en el sur de África arroja luz sobre nuestros orígenes
 




Foto: A: Restos óseos del esqueleto hallado en St. Helena (África del Sur) y datado con una antigüedad de hace 2330 ± 25 años. B: Un diente, y C: una costilla, de los cuales se extrajo ADN mitocondrial.
 


El esqueleto de un hombre que vivió hace 2.330 años en el extremo sur de África ha proporcionado información acerca de nosotros mismos, como seres humanos, y arroja algo de luz sobre nuestra más antigua ascendencia genética común.

¿Y qué puede decirnos el ADN del esqueleto de un hombre que vivió hace 2.330 años en el extremo sur de África acerca de nosotros mismos, como seres humanos? Pues bastante, dado que su perfil de ADN es uno de los 'primeros divergentes' -de los más antiguos en términos genéticos- que se ha hallado a día de hoy, en una región donde se cree que los humanos modernos se originaron hace aproximadamente 200.000 años.

El ADN materno de este hombre, o "ADN mitocondrial", fue secuenciado para obtener información sobre la prehistoria y evolución de los humanos modernos. Tal ADN mitocondrial proporciona la primera evidencia de que todos venimos de África, y nos ayuda a elaborar un árbol genético con todas las ramas derivadas de una "Eva mitocondrial" común.



Cuando el profesor-arqueólogo Andrew B. Smith (arriba), de la Universidad de Ciudad del Cabo, descubrió el esqueleto en St. Helena Bay en 2010, muy cerca del lugar donde se habían encontrado huellas humanas de hace 117.000 años -conocidas como "Las huellas de Eva"-, se puso en contacto con la profesora Vanessa Hayes (abajo), una experta en los genomas africanos. 



 

En ese momento, Hayes era profesora de Medicina Genómica en el Instituto J. Craig Venter, en San Diego, California, pero ahora dirige el Laboratorio de Comparación Humana y Genóma del Cáncer de Próstata del Instituto Garvan de Investigación Médica, en Sydney.



El esqueleto, de 1,5 metros de altura, fue examinado por el profesor de Antropología biológica, Alan Morris (arriba), de la Universidad de Ciudad del Cabo, el cual demostró que pertencía a un "recolector marino". Un crecimiento óseo en su canal auditivo, conocido como "oído de surfista", sugería que había pasado algún tiempo buceando para obtener alimentos en las frías aguas costeras, al tiempo que las conchas halladas cerca de su tumba, y datadas mediante carbono en el mismo periodo, confirmaban su dieta de marisco. La osteoartritis y el desgaste los dientes indicaban que rondaba los cincuenta años de edad.

Debido a la acidez del suelo dentro de la región, la adquisición de ADN en esqueletos se ha demostrado muy problemática. Por ello, el equipo de Hayes trabajó con el laboratorio que es líder mundial en investigación de ADN antiguo, es decir, el que dirige el profesor y paleogenetista Svante Pääbo en el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, en Leipzig, Alemania, quien secuenció con éxito en su día el genoma del neandertal.

El equipo generó un genoma mitocondrial completo utilizando ADN extraído de un diente y una costilla. Los resultados proporcionaron evidencia genómica de que este hombre, de un linaje que se presume extinto, así como otros habitantes indígenas de la costa como él, estaban muy estrechamente relacionados con la "Eva mitocondrial".

El estudio subraya la importancia de los restos arqueológicos del sur de África en la definición de los orígenes del hombre, y ha sido publicado en la revista Genome Biology and Evolution.



Foto: La profesora Vanessa Hayes realizando trabajo de campo. Foto de Chris Bennett

"Estábamos encantados con que el arqueólogo Andrew Smith haya sabido la importancia de no tocar el esqueleto cuando la encontró, y así no contaminar su ADN con el ADN de un humano moderno", dijo la profesora Hayes.

"Me puse en contacto con Svante Pääbo, dado que su laboratorio es el mejor del mundo en la extracción de ADN a partir de huesos antiguos. Este esqueleto era muy valioso y necesitábamos asegurarnos de que las muestras estaban en buenas manos", continúa.

"Alan Morris emprendió un trabajo de detective increíble. Utilizó sus habilidades en medicina forense y casos de asesinatos para construir el perfil del hombre que estaba detrás del esqueleto de Santa Helena".

"Alan ayudó a establecer que este hombre era un cazador-recolector marino, en contraste con los contemporáneos cazadores-recolectores del desierto de Kalahari. Teníamos mucha curiosidad por saber cómo este hombre se había relacionado con ellos".

"También sabemos que este individuo es anterior a las migraciónes dentro de la región, lo que tuvo lugar hace unos 2.000 años, cuando pastores de rebaños de ovejas se trasladaron por la costa desde Angola. Podemos demostrar que nuestro cazador-recolector marino ostentaba un linaje materno diferente al de estos primeros inmigrantes, pues contiene una variante de ADN que nunca habíamos visto antes. Debido a ello, el estudio ofrece una base sobre la cual los pastores históricos de el Cabo ahora pueden ser comparados".



Aunque interesada en los linajes africanos, y cómo interactúan entre sí, la profesora Hayes está especialmente centrada en África para informar de su investigación médica y genómica en todo el mundo.

"Uno de los mayores problemas en la actualidad es que nadie está reuniendo genomas desde cero. En otras palabras, cuando alguien es secuenciado, su genoma no es ensamblado tal como es. Al contrario, las secciones que se secuencian de un genoma se asignan a un genoma de referencia. Dicha referencia está sesgada, en gran parte, por la contribución europea y es poco representativa de los pueblos indígenas a nivel mundial. Si queremos una buena referencia, tenemos que volver a nuestros primeros orígenes humanos".

"Ninguno de nosotros, los que caminamos ahora sobre este planeta, es puramente algo, todos somos una mezcla. Por ejemplo, entre el 1 y el 4% de los euroasiáticos llevan ADN neandertal. Necesitamos más genomas que no cuenten con una mezcla amplia. En otras palabras, tenemos que reducir el 'ruido' de los mismos".

"En este estudio, creo que hemos encontrado un individuo con un linaje que se separó a principios de la evolución humana moderna y permaneció aislado geográficamente. Ello contribuirá significativamente al perfeccionamiento de la referencia del genoma humano", concluye Hayes.


Fuente: Terrae Antiqvae  

Fuente: Science Daily| 29 de sep 2014 (Traducción de G.C.C. para Terrae Antiqvae)