Difusión de noticias e investigaciones relacionadas a la Antropología, Arqueología, Patrimonio e Historia a nivel mundial.

"
Si queremos lograr una cultura más rica, rica en valores de contrastes, debemos reconocer toda la gama de las potencialidades humanas, y por lo tanto tejer una sociedad menos arbitraria, una en la que la diversidad del regalo humano, encuentre un lugar adecuado." Margaret Mead

mayo 29, 2015

¿Impulsó la igualdad sexual la evolución de la cooperación humana?


¿Impulsó la igualdad sexual la evolución de la cooperación humana?





Foto: Pareja de cazadores-recolectores en Filipinas. SYLVAIN VIGUIER




Cuando un gran terremoto golpeó Nepal hace tres semanas, las personas de todo el mundo inundaron el país con donaciones y otras ofertas de apoyo. Los seres humanos se encuentran entre los animales más cooperativos del planeta. Sin embargo, los científicos no tienen claro cómo hemos llegado a ser de esta manera. Un nuevo estudio sugiere que la respuesta puede ser la igualdad de género: cuando hombres y mujeres tienen igualdad de voz para decidir con quiénes asociarse, nuestras redes sociales se hacen más grandes.



Los antropólogos solían pensar que hicimos crecer nuestras redes sociales mediante la asociación con personas que estaban genéticamente relacionadas con nosotros. Las familias se mudaban de lugar yendo con los abuelos o los primos, quienes ellos mismos vivían, a su vez, cerca de otros parientes. Sin embargo, un estudio de 2011 sobre 32 sociedades de cazadores-recolectores encontró que la mayoría de los individuos que viven juntos en grandes grupos no estaban relacionados genéticamente.




Los antropólogos Marcos Dyble yAndrea Migliano, del University College de Londres, se preguntaron si la cooperación humana tenía menos que ver con la genética y más con la igualdad sexual. Si hombres y mujeres podían decidir con quiénes vivir, razonaron, maridos y esposas no siempre querrían hacerlo con sus propios parientes; ellos, a menudo, habrían pasado un tiempo con gente con la que no tendrían vínculos genéticos o maritales.


Junto con varios colegas, crearon dos versiones de un modelo matemático: uno en el que hombres y mujeres tenían igualdad de voz sobre con quiénes de sus familias vivirían, y otro en el que sólo uno, o el otro sexo, tomaba esa decisión.


Tal como informan en Science, la igualdad de género llevó a más diversos arreglos de convivencia. Incluso en grupos tan pequeños como de 20 personas, bajo el modelo matemático en versión igualitaria tenían un 12% de posibilidades de no relacionarse con otros individuos, mientras que aquellos que vivían bajo el modelo en versión no igualitaria tenían menos de 1% de posibilidades de no relacionarse con otros individuos.


Armados con dicho modelo, los antropólogos realizaron una labor de campo durante un período de dos años, recogiendo datos de dos grupos de cazadores-recolectores contemporáneos. Se reunió información de 191 adultos distribuidos en 11 campamentos del pueblo Palanan Agta, en las islas Filipinas, y de 103 adultos en nueve campamentos de pigmeos de Mbendjele, en África Central.

En ambos grupos, los hogares se mueven a menudo entre bandas que incluyen a las familias tanto del marido como de la esposa. Por comparación, el equipo también tomó datos de 49 adultos delpueblo Paranan, un grupo agrícola que vive cerca de Agta. Entre los Paranan, los hombres son los dominantes y las familias suelen vivir con los parientes del padre.




Foto: Los pigmeos de Mbendjele son los ojos y oídos de los bosques del noreste del Congo.
© C. Fornellino Romero / Survival



Los resultados globales coinciden con las predicciones del modelo: Un promedio de 16,7% de los igualitarios cazadores-recolectores no estaban relacionados, ya fuera genéticamente o por matrimonio, frente a sólo el 4,2% de los agricultores no igualitarios.

"Si todos los individuos tratan de vivir con tantos familiares como sea posible, y todos esos individuos tienen igualdad de voz, nadie termina viviendo con muchos parientes, en absoluto", explica Dyble.


Pero esa es una situación ganadora para ambos sexos, añade Dyble, porque los dos, maridos y esposas, reciben el contacto que necesitan de sus familias cuando es más importante. Por ejemplo, dice Dyble, "los Agta normalmente se mueven cerca de la familia de la esposa cuando ella va a dar a luz, pero tienden a trasladarse cerca de los parientes del marido después de que varios niños hayan nacido y los hombres necesiten de la cooperación para cazar".



Foto:[Gill Conquest]


Tener personas no relacionadas en una banda fue importante en nuestra evolución. El equipo sostiene que si los primeros ancestros humanos tenían una estructura social similar a la de los cazadores-recolectores de hoy en día, entonces el incremento de los miembros del grupo no relacionados habría sentado las bases para la cooperación generalizada y las redes sociales que extendían más allá de los familiares. "En la formación de campamentos no relacionados principalmente, los cazadores-recolectores evolucionaron la capacidad de cooperar con individuos no relacionados", dice Migliano.


Sólo más tarde, con la aparición de la agricultura y sus sistemas de propiedad y riqueza heredada, reapareció la desigualdad sexual, dicen los investigadores.



Sin embargo, algunos expertos advierten que la igualdad sexual podría ser sólo un elemento de una serie de factores que alimentaron la hiper-cooperación humana. "El trabajo de investigación publicado es un ejercicio muy interesante y útil", dice Kim R. Hill  un antropólogo de la Universidad Estatal de Arizona, Tempe. "Pero yo sería renuente a aceptar su modelo como única respuesta". También se muestra cauteloso de asumir que los cazadores-recolectores de hoy en día se comporten como los seres humanos antiguos; en parte, porque muchos tienen alterados sus sistemas sociales como resultado del contacto con la civilización moderna.




Polly Wiessner, antropóloga de la Universidad de Utah, en Salt Lake City, y que ha estudiado a los cazadores-recolectores !Kung y otros grupos relacionados en África, está de acuerdo.

"El igualitarismo extremo que vemos hoy en día, en muchos grupos de cazadores-recolectores, se debe a la ruptura de sus estructuras más formales y de sus normas culturales", dice ella.


Fuente: Terrae Antiqvae

mayo 27, 2015

La desconocida historia de las gafas de sol


La desconocida historia de las gafas de sol




La historia de las gafas de sol es bastante peculiar. Como todas las historias, ésta guarda aspectos muy curiosos. El primer capítulo de la historia de las gafas de sol podría ser escrito hace 12.000 años por los pueblos esquimales o inuits y, en general, todas aquellas culturas que tuvieron que convivir con el hielo y la nieve, ya que los molestos reflejos que generan, por la exposición a la radiación UV día tras día, puede ocasionar ceguera. Aquellas culturas tuvieron el ingenio de fabricar, con conchas o madera, estos artilugios que reducían la entrada de luz a los ojos, evitando así la ceguera que puede llegar a producir la luz del sol al reflejarse en la nieve. 

Se postula que la aparición de las primeras lentes de sol fue a mediados del siglo XIII cuando James Ayscough empezó a experimentar con cristales tintados para encontrar remedios eficaces a problemas de visión.

Aún así la presencia de las gafas de sol ha sido constante a lo largo de la historia. Se dice que en China, en el siglo XV, los jueces ahumaban los cristales de sus lentes para poder ocultar la expresión de sus ojos y que, en 1623, un notario de la Inquisición española les dio el nombre de “conservativos” a las gafas protectoras del sol. Fue a partir del siglo XVII cuando las lentes comienzan a ser consideradas como símbolo de intelectualidad y sabiduría: surgieron monturas con varillas, se le añadió el puente para apoyarlos en la nariz y se diversificaron los materiales de su elaboración.

Es en 1920 cuando se produce la aparición de las primeras lentes de plástico y cuando se introduce el uso de las gafas de sol. En este año es cuando por primera vez se oferta en el mercado una amplia gama de lentes coloreadas. Sin embargo, no fue hasta 1929 cuando se comenzó a fabricar este tipo de gafas en serie y a comercializar, y lo hizo Sam Foster (FosterGrant), quien encontró un mercado para este complemento en las playas de la Costa Este de EEUU.

Los pilotos se quejaban del sol deslumbrante

Hacia 1930 el teniente John MacCready, de la Fuerza Aérea estadounidense, se quejaba de que los rayos solares le habían molestado mucho durante su trayecto en globo a través del Océano Atlántico. No era el único que estaba sufriendo las los rigores de la luz solar. Los pilotos de aviación también se quejaban de que el sol les provocaba dolores de cabeza y náuseas y les deslumbraba cuando estaban haciendo maniobras delicadas.

Así pues, en 1933 el ejército de la Fuerza Aérea de los EEUU encargó a la empresa Bausch & Lomb, especializada en tecnología óptica, que creara unas gafas con lentes polarizadas para proteger a sus pilotos de la luminosidad en las altitudes. Así, nacieron las gafas antibrillo, llamadas Ray-Ban, del inglés “ray banner”, que quiere decir, “barrera contra los rayos”. En 1937 se autorizó su venta al público. Y de ahí nacieron las Ray-Ban Aviator, que se convirtieron en un elemento más del uniforme de la aviación estadounidense y con la que fueron a combatir a la Segunda Guerra Mundial. Entre sus ilustres portadores destaca el general Douglas MacArthur, quien se hizo representativo mediante tres de sus objetos más inseparables: su gorra de general, su pipa de corazón de maíz hecha por encargo, y sus Aviator. Ese mismo año, Edwin Land, cofundador de Polaroid Corporation, inventó las lentes polarizadas. Y en 1938 las gafas de sol se popularizan gracias a los artistas del cine mudo.

En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial se pusieron de moda para los hombres, bajo la influencia de la estética de militares y aviadores de Norteamérica, las gafas con lentes de espejo con finas armaduras metálicas, adquiriendo connotaciones de marcada virilidad, estilo que se mantuvo en vigencia y fue adoptado por algunos intérpretes del rock de finales de los años 50.

La moda estalló en los años 60, cuando las gafas de sol se convirtieron en un accesorio chic y popular. En 1970 se inventaron las lentes progresivas y en la década de los 90 se inventaron las primeras lentes de plástico (ahora llamadas orgánicas) fotocromáticas. Casi medio siglo después, en los albores del siglo XXI, algunas gafas de sol han incorporado lectores de formatos digitales de audio y soporte inalámbrico para hablar por teléfono a través de tecnología Bluetooth. Está claro que a las gafas de sol aún les queda mucha historia por delante.

Fuente: Lens- Sport

mayo 25, 2015

El gato que está triste y azul: antropología del color.


El gato que está triste y azul: antropología del color.


“El azul índigo es más azul que la planta de donde se extrae” (El alumno debe superar al maestro). Proverbio chino.


Los antropólogos Brent Berlin y Paul Kay comprobaron en una investigación acerca de los nombres de los colores, en 98 idiomas, que en todas las lenguas aparecieron primero el blanco y el negro (noche y día), y los términos que aluden a los colores claros y oscuros, luego la voz para rojo, después para verde y amarillo (pues están presente para lo comestible) y sólo en último lugar, se formaron palabras independientes para el azul y los demás colores.


Héctor «Kirai» García, autor de «Un geek en Japón», recuerda la siguiente anécdota de sus primeros días en el país asiático: «Un día un japonés me dijo “vamos a cruzar, que el semáforo ya se ha puesto en ao (azul)”. Yo pensé “¿ao no era azul?”. No le presté mucha atención, pero cuando volví a oír a alguien decir que el semáforo cambiaba a color azul me empecé a mosquear». El alicantino, que vive en Tokio desde 2004, descubrió más adelante que para los japoneses el color verde de los semáforos no es «midori» (verde), sino «ao» (azul).


Él lo atribuye a que en la lengua japonesa no existió una palabra para el color verde hasta que hace un milenio se introdujo el término «midori». Hasta entonces verde y azul habían sido el mismo color:el azul. Por eso, los semáforos en verde y otras cosas de color verde seguían siendo "azules".



Pero en realidad, en el antiguo Japón, la palabra "ao" o "aoi" no se refería al azul. El concepto de la palabra Aoi no era un color, sino algo mucho mas amplio: el cielo, los arboles, el césped, plantas y agua... el cobalto, celadón, aceituna, esmeralda, grafito... la naturaleza era aoi. Esto fue rebajándose a los colores conocidos como azul y verde y sus variantes.


En el japonés moderno, "ao" significa azul, pero todavía se aplica a las cosas que realmente no son azules a los ojos, sino a las cosas que todavía están inmaduras o sin experiencia. O son naturalmente puras. Por ejemplo:

- 'Aoba 青葉 nuevo crecimiento de las hojas.
- 'Aona' 青菜 verduras de hoja verde
- 'Aokusai' 青 臭 い un adjetivo para describir a alguien que es inmaduro; o decir que algo tiene un olor de hierba verde.


"Midori" que ahora es "verde", antiguamente simbolizaba la juventud y el nacimiento de la vegetación. A un cabello sano se le llama "Midori no Kurokami" y un recién nacido es un "Midori ko"
“Ao” se utiliza para los colores fríos e "inmaduros" o crudos, y “Aka” para los colores cálidos : amarillo, naranja o rojo... como el sol, que en Japón no es amarillo, es rojo.


En el chino, existe otra palabra similar que es anterior a la lengua vernácula moderna, Qing (青). Representa el florecimiento de una planta joven y podría entenderse como "verde", pero la palabra se utiliza para describir los colores que van desde la luz y el color verde amarillento a través de un azul profundo hasta llegar a negro, como en Xuanqing ( 玄青) .

Sin ir tan lejos, la etimología de la palabra en español "verde" viene del latín "viride", del verbo "virere", estar vigoroso, con fuerza, y aplicado a las plantas es estar exuberante, llenos de follaje, bien verdes.



En euskera, el idioma del País Vasco, se dan situaciones parecidas: el gris y el azul, comocolores fríos o claros, se les denominaba "urdina". Urdina viene de "ur", agua. Una persona con canas se dice que tiene el pelo azul. Si le salen canas, se le azulea el pelo (ilea urdindu). Y toda la gama de colores calientes, amarillo, naranja, rojo y sus variantes, eran"gorria". “Urre gorria” (lit. oro rojo) es el oro puro. "Negu gorria" significa invierno puro y violento, literalmente, "invierno rojo".

Pero hay muchos más idiomas que contienen una palabra que refiere tanto al azul como al verde, tantas que en inglés los lingüistas han decidido llamarlo "grue".

En muchos dialectos de la lengua amazigh, "azegzaw" significa tanto verde y azul.


La antigua palabra egipcia "wadjet" cubre la gama de azul, azul-verde, y verde. Losgaleses tienen la palabra celta "glas" que generalmente se traduce como "azul"; sin embargo, también se puede referir para el color de la mar, de la hierba, o de la plata.
Osetia tiene una palabra para el azul, azul claro y verde: "цъæх" (tsah) 

La palabra coreana nativa 푸르다 (Pureu-da) puede significar azul o verde, o verde azulado. 

En tibetano, སྔོན་ པོ ་. (Wylie sngon) es el término dado por el color del cielo y de la hierba.

En vietnamita, azul y verde se denota por "xanh" (青). 

En zulú, usan la palabra "-luhlaza" para el azul y el verde. 

Tswana usa la misma palabra "tala" para referirse tanto al azul y al verde. 

En la lengua Lakota Sioux, la palabra "tȟó" se utiliza tanto para el azul y el verde.


El azul es un color:

Lejano e infinito: como el mar y el cielo. De la palabra italiana para el azul ultramarino, l´azzurro, proviene el término Lasur, que es como se llama en alemán a las pinturas transparentes.



Fiel: en inglés, "true blue" es fiel hasta la médula. El rito nupcial inglés exige como ajuar de toda novia:
"Something old, something new, something borrowed, something blue"
"Algo antiguo, algo nuevo, algo prestado, algo azul"


Fantástico (y utópico): antiguamente, en Alemania, a las historias inventadas se las llamaba cuentos azules. Cuando un francés dice "j´en reste bleu!" quiere decir que no sale de su asombro, y si dice "parbleu!" es que algo resulta difícil de explicar, fantástico. En inglés, los "blueprints" hace referencia a planes y proyectos hechos al tuntún, como borrador.
En Holanda se dice "esto no son más que florecillas azules", significa que no son más que patrañas.


Melancólico: El blues es música nostálgica, de penas de amor y anhelo. En inglés, "blue" significa también estar triste y melancólico. El gato que está triste y azul, está triste. Y el que está "in a blue funk", es que está muerto de miedo. Pero en inglés, la comedia o las bromas azules no son melancólicas, sino las que tienen referencias sexuales, al contrario que en España, que se les llama chistes verdes. En japonés, azul está el que está enfermo, y son las películas rosas las que son eróticas. En China, sin embargo, son las amarillas.



Divino: El dios egipcio Amón es de color azul, y también el dios indio Visnú y el dios Rama tienen la piel celeste.
En la religión judía, el cielo es el trono de Yahvé y consiste en un zafiro. El azul divino y el blanco de la pureza son los colores de la bandera del sionismo.

La nobleza de España tenía "sangre azul", pero por otra razón. En las pieles blancas se nota mucho las venas azuladas, y por eso los campesino de piel tostada por el sol creían que por las venas de los nobles corría sangre azul. 

Un príncipe azul es por el que (se dice en España) sueñan algunas jóvenes. En realidad, la bella durmiente cantaba en su versión original: "I know you, I walked with you once upon a dream." "Te conozco ... caminé contigo una vez en un sueño." No era él el príncipe azul con el que soñó.




Femenino: tradicionalmente, el azul, y no el rosa ha sido el color femenino, símbolo del agua, de lo apacible. El rosa era el color que se utilizaba para los niños, al ser el rojo el color masculino, y el rosa un rojo suave. Por eso con cosas azules se han creado nombres de mujer. Del latino caelistis, celeste, proceden Celestina, Celina, Selina, Coelina, Urdina, Sinikka, Saphira... La flor del aciano, azul, sale el nombre francés Bluette. Douglas es nombre masculino, pero es azul oscuro. El color de la Virgen María también es azul.


Relajado: La "blue hour" u hora azul es la del anochecer, una vez concluida la jornada laboral. Es el color preferido para las cremas suavizantes, las ropas de cama, los sedantes... Los rusos con carácter azul son los de ánimo apacible, y un ruso azul es homosexual. Una rusa azul celeste (golubica) es una rusa tímida.



Universal: El índigo hizo del azul el color preferido para todo el mundo. Podía extraerse de muchas plantas distintas que crecían en todo el mundo. Hay momias egipcias envueltas en tejidos de este azul. En China este tinte se conoce desde milenios. Los pictos se pintaban con este color para atemorizar al enemigo. Por cierto, los pictos eran un pueblo que habitó Escocia en tiempos de la invasión romana, es decir, casi mil años antes de Braveheart, por lo que este personaje histórico raramente pudo pintarse de azul el rostro en sus campañas militares. Los indios también lo conocían: índigo viene de indio, el tinte procedía de la India, y añil procede de la palabra india para este azul: anni. Los touaregs tiñen sus ropas de un azul tan intenso que confieren a su ropa un brillo metálico que refleja la luz solar.


"A los tuareg nos llamaban los hombres azules: la tela destiñe algo y nuestra piel toma tintes azulados.  Es el color dominante: el del cielo, el techo de nuestra casa.
" explica Moussa Ag Assarid.



Para hacer el tinte de glasto, sólo se necesitaban las hojas de esta planta y orina humana. Puesto al sol, se fermentaba y se formaba alcohol, que disolvía el colorante índigo de las hojas. Para reforzar el colorante, no se podía echar directamente alcohol porque podía estropearla, así que venía indirectamente de la orina de los hombres que habían bebido mucho alcohol. Por eso, en Alemania, losborrachos se ponen azules, y se dice que "está haciendo el azul"
También la palabra cobalto, del azul cobalto, viene del alemán Kobold, que significa Gnomo, pues en algunas minas hay minerales de azul cobalto que brillan como si fueran, decían, los ojos azules de los gnomos.



El azul es el color sobre el que menos se nota la suciedad, y el tinte era barato y abundante. La indumentaria laboral se tiñó de índigo por el mundo entero. Levi Strauss inventó los tejanos o blue jeans para los buscadores de oro y cowboys. El nombre viene de Blue de Gênes, o azul de Génova, de donde procedían los marinos que importaban el índigo. Después, descubrieron que tenían un tejido muy resistente adecuado para los mineros de la época, ya que eran una prenda cómoda y amplia.
Pero el índigo empezó a desaparecer por un nuevo colorante más resistente, el indantreno. De aquí surgió una nueva moda, el jeanslook, el auténtico índigo, el que se destiñe y se rompe. Los tejanos gastados se convirtieron en símbolo de regreso a los valores verdaderos y duraderos. Aparecieron imitaciones a este azul, y nació la moda de los stone-washed jeans (pantalones lavados a la piedra) restregados con piedra pómez hasta conseguir la apariencia de gastados. Por eso, se crearon los Levi´s 501, los tejanos realmente usados, de nuevo como símbolo de autenticidad.


Hoy, paradojas de la historia, lo único auténtico es que esta ropa hecha para los más duros trabajosse ha convertido en una prenda cotidiana y casual.

Vídeos:


Colores Japoneses



Fuentes:
"Psicología de los colores" Eva Heller.
http://etimologias.dechile.net/?verde
http://www.quora.com/What-is-the-story-behind-using-the-same-word-for-blue-and-green-in-Japanesehttp://en.wikipedia.org/wiki/Distinction_of_blue_and_green_in_various_languages



mayo 24, 2015

Una tumba de la dinastía Ming en China revela como una concubina se convirtió en una gran estratega militar


Una tumba de la dinastía Ming en China revela como una concubina se convirtió en una gran estratega militar


 Cuando la señora Mei murió, miles de personas lloraron su pérdida

Una tumba de la dinastía Ming ha desvelado la historia de una mujer de compañía que acabó gobernando y aconsejando a su hijo cómo combatir a los bárbaros



Una tumba de la dinastía Ming (SXV) descubierta en 2008 en Nanjing (China) ha desvelado un epitafio que narra una curiosa historia con más seis siglos de antigüedad. Concretamente, el texto mortuorio (traducido esta semana al inglés) cuenta la vida la «Señora Mei», una mujer que pasó de ser una concubina, a gobernar una pequeña región al suroeste del país. Todo ello, tras convertirse en la perfecta estratega militar. Así lo afirma la revista especializada «Live Science» en su versión digital.

El epitafio y la vida de esta mujer han sido hallados en una tumba de ladrillo que contaba, además, con varias pulseras, joyas y botes de perfume de un valor incalculable. Su vida no tiene desperdicio, pues pasó de ser una mujer «sin lavar y descuidada» a una famosa gobernante que llegó a dar consejos militares a su hijo para que combatiera y venciera a las tribus que asolaban por entonces la región desde «tierras lejanas». Una historia perdida que ha sido traducida directamente del chino por los investigadores que han encontrado el edificio.
Una historia de superación

Al parecer, y tal y como explican los arqueólogos de los Museos Municipales de Nanjing y Jiangning, Mei empezó siendo unaconcubina de Bin Mu, un duque de Quian que gobernó Yunnan y que contaba con tres esposas. Nacida en 1430, es muy probable que a los 15 años se casara con el noble, quien contaba por entonces 45 veranos a sus espaldas. «Mei fue probablemente una concubina con quien se terminó casando después de empezar a gobernar Yunnan», explican la revista «Wenwu», donde fue publicada la investigación original.

Hija de un heroico general, la vida de Mei cambió cuando dio a luz al hijo del duque, Mu Zong, quien tenía apenas 10 meses de edad cuando su padre murió. «Ella le educó con una fuerte disciplina y mantuvo los asuntos internos en orden. Nadie tenía queja», determinan los epitafios.

La antigua concubina obligó a su hijo a «estudiar noche y día y le enseñó la lealtad y la devoción filial», Cuando Mu Zong obtuvo la mayoría de edad, ambos viajaron hasta la residencia del emperador quien, por causas desconocidas, puso a la mujer al cargo de una región que antes había gobernado su padre durante su etapa como militar.

Concretamente, el gobernante le otorgó el título de «duquesa viuda». No debió proceder mal, pues era habitual que su hijo –dirigente de Yunnan tras la muerte del duque- le consultara casi constantemente cómo debía actuar. «La duquesa solía hablar con el nuevo duque de su lealtad al emperador, de cómo debía tratar con amabilidad a las personas bajo su mando y de las estrategias para llevar la paz a las tribus bárbaras y para pacificar tierras lejanas», añaden los escritos antiguos.

Mei murió a los 45 años en el año 1474. Los epitafios dicen que falleció de una extraña enfermedad al sur de Yunnan y su cuerpo fue llevado a Nanjing. «El día de su muerte, el pueblo, militares y civiles, ancianos y jóvenes, lloraron y lloraron por ella como si sus propios padres hubieran fallecido. Cuando el obituario llegó a la corte imperial, el emperador envió a varios funcionarios a la región y les ordenó preparar el funeral y el entierro», señala el epitafio.

mayo 23, 2015

El análisis de una mandíbula fósil hallada en Rumanía ofrece evidencia de hibridación entre 'Homo sapiens' y neandertales en Europa


El análisis de una mandíbula fósil hallada en Rumanía ofrece evidencia de hibridación entre 'Homo sapiens' y neandertales en Europa




Foto: Vista oblicua de la mandibula de Oase 1.




Pruebas de ADN en una mandíbula fósil humana (Oase 1) hallada enPeştera cu Oase (Rumanía) han revelado un genoma con un 4,8 a 11,3 por ciento de ADN neandertal. Su propietario original murió hace aproximadamente 40.000 años, según informó la Paleogenomicista Qiaomei Fu  en una conferencia organizada por Biology of Genomes en Nueva York la semana pasada.



Señaló también que ella y su equipo de investigación encontraron largas secuencias genómicas neandertales. Este alto porcentaje sugiere, agregó, que dicho ser humano tuvo un neandertal en su árbol de familia que se remonta de cuatro a seis generaciones atrás. El hallazgo realizado por el equipo proporciona una fuerte evidencia de que los Homo sapiens y los neandertales continuaron hibridando en Europa mucho después de su emparejamiento inicial en el Próximo Oriente (después de que los seres humanos comenzaran a emigrar fuera de África).


Fragmento de fémur 


El año pasado Fu y su equipo publicaron un artículo en el que describían el análisis del ADN de un fragmento de hueso de Homo sapiens  hallado en un lugar desconocido de Siberia. Datado con 45.000 años de antigüedad, el equipo encontró evidencias de ADN neandertal, pero lo más importante, ya que estaba muy bien conservado, la reliquia sirvió para fortalecer la idea de una tasa de mutación más lenta de lo que muchos en tal campo estaban asumiendo.



En este nuevo esfuerzo (con el fósil Oase 1), Fu y su equipo también encontraron que la mandíbula (que todavía ostenta algunos dientes en ella) tenía rasgos neandertales visibles, como sus grandes muelas del juicio. La mandíbula fue hallada en una cueva accesible sólo por medio del buceo a través de un corredor de agua, en 2002, y ha sido objeto de estudio desde entonces. El alto porcentaje de ADN neandertal está en fuerte contraste con el de los seres humanos modernos de fuera de África, los cuales normalmente tienen genes neandertales aproximadamente entre un 1 y un 4 por ciento.







Este último hallazgo, junto con el hueso encontrado en Siberia y otros en Europa, ha erosionado la creencia de que el mestizaje humano con los neandertales se produjo sólo en el Próximo Oriente. Ahora parece posible que seres humanos y neandertales vivieran en las mismas áreas geográficas durante el transcurso de cinco mil años, lo que, por supuesto, explica por qué su ADN aparece en todas las personas del planeta que no son directamente descendientes de individuos de África.




Un esqueleto neandertal a la izquierda, en comparación con un esqueleto de humano moderno. Crédito: Museo Americano de Historia Natural.



Sin embargo, lo que es todavía un misterio, es lo que pasó con el hombre de neandertal ¿Por qué desaparecieron si los Homo sapiens continuaron? Extrañamente, esta nueva evidencia sugiere que estuvieron hibridando entre ellos hasta el momento en que los neandertales dejaron de existir.


Fuente: Terrae Antiqvae

mayo 22, 2015

La quema de maleza deja a la vista un nuevo círculo de piedra prehistórico en Inglaterra



La quema de maleza deja a la vista un nuevo círculo de piedra prehistórico en Inglaterra



Foto: El círculo de piedra recién descubierto es el segundo más grande en el páramo. Fotografía: Parque Nacional Dartmoor




Hace algunos meses, en relación a la posible inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco del Sitio de los Dólmenes de Antequera (Málaga), analizamos los diferentes tipos de megalitos existentes en la Europa prehistórica. Observamos como en el Reino Unido era típico encontrar estructuras denominadas henges, o círculos rituales de piedra, que eran una especie de crómlechs dolménicos como los de Stonehenge.



Por su gran magnitud, la mayoría de estas estructuras se conocen desde tiempos remotos. Sin embargo, gracias a una quema de maleza controlada, en el año 2007 se descubrió un "nuevo" círculo de piedras en la región de Dartmoor, en el sur del Reino Unido. El hallazgo, aún virgen desde un punto de vista arqueológico, permitió que los científicos pudieran utilizar nuevas técnicas de investigación en un monumento de este tipo partiendo de cero.



Hasta la fecha, se había datado el terreno sobre el que reposaban los ortostatos y se había comprobado que las grandes piedras cayeron hace unos 4 milenios, según la datación por radiocarbono que se le hizo al suelo situado bajo las rocas.






No obstante, recientemente, al conjunto megalítico se le ha practicado un estudio geofísico que pone de manifiesto que antiguamente las losas pétreas estaban erguidas, según el material de soporte y apuntalamiento que había junto a las bases. Además se videncia que el círculo de piedra estaba dispuesto formando un arco "sagrado" con respecto a los otros siete hengessimilares de la zona, como se puede observar en el mapa.




La mayoría de los henges de este grupo se conocían desde tiempos remotos, desde la época Victoriana, pero algunos de ellos se han descubierto con posterioridad. Andy Crabb , un arqueólogo del Parque Nacional de Dartmoor que forma parte de la Historic England, afirma que es emocionante estudiar un monumento de este tipo inexplorado.


El supuesto arco "sagrado" que forman estos siete círculos de piedra, que parten de Whit Moor y se dirigen hacia el sur hasta Grey Wethers, se encuentra en la zona nororiental de Dartmoor. La forma de media luna sugiere que su diseño fue planificado cuidadosamente y que pudo haber relaciones entre los pueblos que habitaban en Dartmoor, según los especialistas, a finales del Neolítico y a comienzos de la Edad del Bronce, hace entre 4000 y 5000 años.


De los ortostatos que componen el círculo de Sittaford, hay 30 que yacen sobre el suelo. Uno de ellos se encuentra fuera del propio círculo, por lo que se piensa que debería haber ido unido al resto mediante otro cerramiento de piedras que nunca se llegó a construir. Asimismo, según las investigaciones geofísicas, se pone de manifiesto que existió una gran zanja que bordeaba el exterior del círculo.





La procedencia de las piedras del "nuevo" círculo pudo estar en Sittaford Tor, situado a un par de kilómetros de la Reserva de Fernworthy. Es el segundo mayor henge de Dartmoor, con 34 metros de diámetro, y el situado a mayor altitud con respecto al nivel del mar del sur de Inglaterra, con 525 metros de altitud.


Fuente: Terrae Antiqvae

mayo 20, 2015

El cruce entre moda y política, de la Revolución de Mayo al Siglo XIX


El cruce entre moda y política, de la Revolución de Mayo al Siglo XIX


El libro Vestir la nación, de la investigadora argentina Regina Root, analiza el lugar de la moda en la Argentina entre la Revolución de Mayo y fines del siglo XIX, dejando al descubierto un entramado cultural que mixtura las costumbres de la época con el devenir de una política cuyo objetivo era pulverizar el régimen colonial para dar lugar a los ideales emancipatorios.




Publicado por Edhasa, "este ensayo postula que la indumentaria y la retórica sobre la moda articulan identidades colectivas a partir de emociones poderosas que a veces se afilian con persuasiones políticas", dice la autora en una entrevista con Télam.

Root es experta en los estudios sobre la moda. Entre sus obras se encuentran The Handbook of Fashion Studies y The Latin American Fashion Reader. Actualmente enseña Estudios Hispánicos en la Universidad de William y Mary en los Estados Unidos.

¿Cuándo surgió su interés por explorar los vínculos entre la moda y la política?
Solicité una beca de la Comisión Fulbright y viajé a la Argentina para mi investigación en los años 90. Pasé tiempo en archivos y museos, volviendo casi cada año para seguir creciendo con el proyecto, aunque ya en otras publicaciones presenté fragmentos de la historia de la moda argentina y latinoamericana.

El hecho de que la vestimenta adquiriera en el proceso de la historia de la Nación connotaciones políticas tan significativas le da un cariz muy identitario ¿Está de acuerdo con esta percepción?
Sabía que el ensayo iba a tener un carácter político al proponer la lectura de varios textos censurados decimonónicos. Pero llegué a entender la urgencia y el sentido de crisis experimentado por figuras como Esteban Echeverría, Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento.

Sólo hay que leer las revistas La Moda o El Iniciador para encontrar resistencia en las descripciones de la moda de entonces. Y hay ejemplos audaces: la divisa punzó, el peligro de usar las barbas en forma de U para unitarios, los mensajes políticos puestos discretamente en sombreros de copa o el peinetón. Estos podían atraer el castigo público o la muerte.

Pareciera que esta identidad se va resignificando en la medida que el lazo entre historia y moda va atado a los vaivenes de nuestro proceso de emancipación...
Sí, creo que sí. Durante la época de Rosas, varias mujeres comenzaron a usar modas que afirmaban su presencia en público. La idea fue desbaratar las prácticas autoritarias de los dirigentes que habían combatido la opresión española para luego negar a las mujeres y otros sectores su emancipación.

También arguyo que el potencial de la moda para sugerir una agencia creativa sigue inspirando a autores, diseñadores y artistas como las obras de Enrique Breccia y María Silvia Corcuera Terán. Ellos usan símbolos de la conciencia política para reconsiderar la fractura de la memoria y reformular dogmas de identidad colectiva.

La importancia de la vestimenta fue crucial para diferenciar a los jóvenes patriotas de los partidarios del colonialismo español pero también marcó la lucha entre unitarios y federales ¿La moda es una forma de dejar explícitamente marcado el disenso?
Sí, en la época de Rosas, se obsesionaban por la inmensidad de los peinetones, era como si faltaran las palabras al describir la idea de que las mujeres parecieran haber invadido la arena pública y presentado un gran obstáculo para los hombres.

¿El uso de los grandes peinetones se dio también en el interior del país?
El peinetón creció de una manera muy orgánica a partir de 1825, un fenómeno predominantemente urbano sobre todo en Buenos Aires y Montevideo. Esta moda registró la presencia de mujeres interesadas en una participación más activa, cuando los políticos privilegiaban los conceptos de libertad, igualdad y ciudadanía mientras que se relegaban a las mujeres en el ámbito al hogar y no se les daba ningún reconocimiento político.

El peinetón ayudó a visualizar la idea de que las mujeres debían tener un papel participativo en el proceso de construcción nacional. Pero cuando llevaron su visión de independencia a las calles, la prensa no tardó en recordarles que sus coronas a la moda les conferían un reinado sobre las obligaciones domésticas y no sobre el dominio público.

¿Cómo influyeron las revistas de moda en la difusión de los derechos de las mujeres, en el relato de su propia historia?
Muchas escritoras comenzaron sus carreras como editoras y columnistas de artículos sobre costumbres. Rosa Guerra, Juana Manso de Noronha, Juana Manuela Gorriti y otras con descripciones de las últimas modas francesas, se propusieron temas muy audaces para la época, como la igualdad de los sexos y la educación popular.

Con anterioridad, la retórica de la moda había sido usada por hombres, quienes a veces se disfrazaban con seudónimos femeninos para presentarse a favor causas independentistas y luego en contra del régimen rosista. Uno puede imaginar la urgencia con la cual se escribía en la época del conflicto civil. El disfraz que representa usar seudónimo inspiró a varias escritoras, quienes también tomaron la pluma para escribir ensayos sobre la situación nacional.

En el caso de la Argentina los discursos sobre la moda -incluidos en el ideario social- no se condicen con las pocas prendas y telas que perduran a lo largo del tiempo ¿A qué atribuye esta falta?
Mi impresión es que hay muchos variables si deseamos ofrecer algunas hipótesis. La naturaleza de los textiles era frágil porque se desintegraban fácilmente. En el siglo XIX se poseía muy pocas prendas. Cuando ya no se utilizaba cierta prenda se solía repensarla o alterarla, usándola hasta que caía en desuso, cuando se regalaba como reliquia de familia o se donaba a una caridad. A veces se quemaron fragmentos de textiles usados por razones de frío o enfermedad. El clima en algunas regiones pudo estropear ciertos textiles más rápidamente que otros...

Con las guerras de independencia y la guerra civil entre unitarios y federales, muchos reciclaron lo que encontraban en el campo de la batalla. Ciertas telas y cintas eran un lujo que se compartían en en fiestas patrias y seguro que hay más variables para explorar.

¿Por qué hay tan poco material sobre este tema y es tan difícil recabar datos a pesar del reconocimiento de su importancia?
Sólo en las décadas recientes se ha considerado la importancia de la historia de la moda argentina y latinoamericana. Con la globalización se descentralizaron los grandes centros de la moda y en la actualidad uno podría asistir a una semana de moda cada semana en varias partes del mundo.

Claro, esto ha tenido impactos económicos y turísticos. Y ha tenido el efecto de abrir mucho más este campo de estudio. Con los bicentenarios en varios países creo que muchos académicos se dieron cuenta de los límites de los antiguos estudios sobre la historia de la moda.

La moda se relegaba antes a las márgenes de la investigación académica; recuerdo que tuve que convencer a mi comité doctoral en la Universidad de California, en Berkeley, de su importancia antes de la publicación de varios textos primordiales en ese campo.

Cuando terminé la tesis, me dediqué a la creación de una comunidad intelectual que, con representantes de todo el mundo, ha crecido desde 2000. Con mi volumen The Latin American Fashion Reader (2005) pude reunir voces representativas en el área; esto ha seguido con el trabajo colectivo de Ixel Moda (Colombia) y, en los últimos años, algunos hemos colaborado con el MICA de Argentina.


Fuente: Telam

mayo 18, 2015

Descubren que el polo se jugaba en la Ruta de la Seda hace ya 2.400 años


Descubren que el polo se jugaba en la Ruta de la Seda hace ya 2.400 años


El descubrimiento de las pelotas de polo en Turpan también plantea dudas sobre el nacimiento universal de este deporte, ya que hasta ahora se considera que su origen estaba en la Antigua Persia.



Textos: Correo/Agencias web@grupoepensa.pe | Fotos: Referencial


11 de Mayo del 2015 - 09:38 | Pekín -


Arqueólogos chinos anunciaron hoy el descubrimiento de tres pelotas para jugar al polo que datan de hace más de 2.400 años en la zona por la que discurría laantigua Ruta de la Seda, un hallazgo que adelanta varios siglos la práctica de este deporte en la región y abre nuevas teorías sobre sus orígenes.

Según informó la agencia oficial Xinhua, los objetos, confeccionados con piel de oveja rellena de lana y cuero, se encontraron en unas tumbas de la ciudad de Turpan, en la región noroccidental china de Xinjiang, que durante siglos fue lugar de paso de multitud de culturas de Asia Oriental y Central.

De pequeño tamaño y decoradas con una cruz roja, las pelotas son las más antiguas para la práctica del polo que se han encontrado en el territorio de la actual China, ya que hasta ahora las primeras de las que se tenía noticia eran unas 800 años posteriores y halladas en la localidad china de Dunhuang, también en la Ruta de la Seda.

Según el jefe del equipo de arqueólogos responsable del hallazgo, Lü Guoen, las bolas ahora encontradas pertenecen al Periodo de los Reinos Combatientes (siglos VII-II antes de nuestra era), mientras que los hallazgos anteriores eran posteriores, de la dinastía Han (202 AC-220 DC).

Junto a las pelotas se encontraron ocho mazas de polo muy similares a las que se conocen en China de siglos posteriores gracias a representaciones pictóricas de este deporte, que fue especialmente popular en la civilización asiática durante la dinastía Tang (siglos VII-X DC).

El descubrimiento de las pelotas de polo en Turpan también plantea dudas sobre el nacimiento universal de este deporte, ya que hasta ahora se considera que su origen estaba en la Antigua Persia, en fechas similares a la época en la que los arqueólogos chinos han situado este nuevo hallazgo.

Desde Asia Central o el Próximo Oriente, el deporte a caballo se extendió a todo el continente en siglos posteriores, con especial éxito en India, de donde se transmitió al Imperio Británico, y de ahí, a países como Argentina, Brasil, México o Chile.

Fuente: Diario Correo

mayo 17, 2015

España: Encuentran vestigios de flores sobre una tumba del Paleolítico


España: Encuentran vestigios de flores sobre una tumba del Paleolítico

Hace 16.000 años, alguien depositó flores sobre un nicho prehistórico.



Textos: Redacción | Correo web@grupoepensa.pe | Fotos: Difusión
05 de Mayo del 2015 - 11:00 | Madrid -



Un equipo de investigadores españoles ha encontrado unaalta concentración de pólenes fosilizados sobre una tumba en España del Paleolítico, lo que significa que hace 16.000 años, alguien depositó flores sobre un nicho prehistórico.

Los investigadores tienen claro que las flores fueron depositadas "sobre la tumba", pero no han podido determinar si se hizo como "ofrenda ritual" o con un fin mucho más prosaico: "evitar malos olores asociados al enterramiento", explica la investigadora y profesora de la Universidad del País Vasco (región del norte de España), María José Iriarte.

El estudio analiza el enterramiento de la llamada 'Dama Roja' de la cueva de El Mirón (Cantabria), una tumba del Paleolítico superior a la que la revista Journal of Archaeological Science dedica un número especial con todas las investigaciones realizadas ahí.

La cueva estuvo habitada desde el Paleolítico medio hasta la Edad del Bronce, y contiene, un importante depósito arqueológico.

Era conocida desde 1903, pero las investigaciones arqueológicas sistemáticas no se iniciaron hasta 1996 (dirigidas por L.G. Straus y M. González-Morales) y no fue hasta la campaña de 2010, cuando, en los niveles correspondientes al Magdaleniense inferior cantábrico, se halló un enterramiento humano, "intacto y no contaminado", destaca la investigadora.

La fosa, que contiene los restos óseos de una mujer de entre 35 y 40 años, está situada al fondo de la cueva, en un pequeño espacio entre la pared y un bloque desprendido del techo que contiene diversos grabados que podrían ser coetáneos al enterramiento.

La coloración roja que presentan los huesos y el sedimento en el que reposan, sugieren la utilización del ocre como parte del ritual de inhumación, y de ahí el nombre con el que se ha bautizado a estos restos: Dama Roja.

Los autores del estudio (Iriarte, su compañero de la misma universidad Álvaro Arrizabalaga y la profesora de la Universidad de Zaragoza Gloria Cuenca) estudiaron las condiciones medioambientales bajo las que tuvo lugar el enterramiento y analizaron los pólenes y esporas conservados en el sedimento.

En la cueva, en el nivel sepulcral, y sólo allí, los investigadores encontraron una alta concentración de pólenes de plantas de una única familia, la llamada 'Chenopodiacea'.

Descartadas por diversos motivos otras posibilidades, como que esas plantas se utilizaran con fines alimenticios o terapéuticos, "la hipótesis más verosímil es que se depositaron flores completas en la tumba", explica Iriarte.

"No ha sido posible asegurar si este aporte de plantas tuvo como objeto una ofrenda ritual a la fallecida, o si tenía un fin más sencillo, relacionado, por ejemplo, con el saneamiento o la higienización", añade.

Fuente: Diario Correo 

Hallan en Inglaterra las huellas humanas más antiguas fuera del continente africano

Hallan en Inglaterra las huellas humanas más antiguas fuera del continente africano




Las marcas, encontradas al borde del mar en Happisburgh, tienen unos 800.000 años de antigüedad, y pertenece a un grupo de adultos y niños.

Los rastros más antiguos de pasos humanos descubiertos hasta la fecha fuera del continente africano fueron hallados en la costa este de Inglaterra, anunció el Viernes al Museo Británico de Londres el equipo de investigadores.


Estas huellas, que tienen unos 800.000 años, de adultos y de niños, fueron encontradas al borde del mar en Happisburgh, en el lodo de un antiguo estuario.


Actualmente existen sólo dos sitios más antiguos, y ambos se encuentran en África: En Laetoli, Tanzania, donde se hallaron rastros de 3,5 millones de años, y en Koobi Fora, Kenia (1,5 millones de años).


“Es un descubrimiento excepcionalmente raro”, destacó Nick Ashton del Museo Británico, quien llevó a cabo las búsquedas en cooperación con el Museo de Historia Nacional y la Universidad Queen Mary de Londres.


El mismo equipo ya había encontrado piedras talladas y fósiles de mamut en ese lugar, hace varios años.


Los investigadores descubrieron rastros de pasos durante la marea baja y se apresuraron a fotografiarlos, antes de que el mar los borrase.


Luego los reconstituyeron en 3D sobre los cuales identificaron rastros de adultos y marcas más pequeñas, que probablemente pertenecían a niños.


“Es claramente una célula familiar más que un grupo de cazadores”, declaró Ashton, quien considera que esos ancestros medían entre 90 cm y más de 1,70 m.


Sin embargo, se desconoce la identidad precisa de los que dejaron esos rastros. Según Chris Stringer, del Museo de Historia Natural, podrían ser similares a la especie del Homo antecessor, cuyos restos fueron descubiertos en Atapuerca, España.

Fuente: El Oriflama

mayo 15, 2015

Descubierto un lago de mercurio líquido bajo una pirámide azteca


Descubierto un lago de mercurio líquido bajo una pirámide azteca


Encuentran un lago de mercurio líquido bajo una pirámide azteca.

La arqueología es como la famosa y legendaria Caja de Pandora, que nunca se sabía lo que iba a salir de ella. ¿Quién le iba a decir a un grupo de arqueólogos que encontrarían un lago de mercurio líquido bajo una pirámide azteca?

Esto es lo que ha sucedido hace unos días en México y según publican diferentes medios especializados, este descubrimiento podría ser la antesala de otro hallazgo mucho más importante, la tumba de un alto dignatario azteca dado que la balsa de mercurio podría haber sido empleada para larepresentación de un lago o río del inframundo, como si se tratase de la laguna Estigia de la mitología griega.


Sergio Rodríguez, jefe del equipo, afirmó que están muy sorprendidos y completamente convencidos de la existencia de una tumba real al final del túnel en el que actualmente se encuentran excavando, bajo la pirámide de la Serpiente Emplumada de Teotihuacán, a unos 50 kilómetros al noroeste de la Ciudad de México.

Rodríguez afirmó que este metal tan poco frecuente podría llevarnos incluso a un personaje legendario dentro del mundo azteca y teniendo en cuenta que el mercurio es un metal que tiene una extracción compleja y que es tan sumamente extraño en el México precolombino, puede que nos encontremos ante un descubrimiento aún más sorprendente como una tumba de algún personaje azteca del más alto nivel.

Hay que tener en cuenta que esta clase de metal nunca antes había sido encontrado en ninguna de las múltiples excavaciones que se han hecho a lo largo de la historia en Teotihuacán, aunque sí se ha confirmado su aparición, pero en cantidades mucho más bajas, en algunos emplazamientos mayas al sur del país.

Además del hallazgo del lago de mercurio, los arqueólogos han encontrado miles de objetos diferentes de los túneles donde se encuentran como esculturas de piedra, caracoles gigantes, artículos de orfebrería, joyas preciosas, etc., pero nada en absoluto que pueda explicar qué sentido o uso se le dio a ese lugar ni tampoco algo que pueda proporcionar información sobre la ciudad que fue capital de un auténtico imperio.

Hoy en día, los investigadores están completamente convencidos de que Teotihuacán esconde muchísimos secretos aún por descubrir y que aún le queda mucho por hablar a esta ciudad que lleva muchos siglos en un paciente silencio, del que poco a poco se está despertando y está comenzando a compartir con nosotros alguno de sus secretos.


Fuente: RedHistoria

mayo 13, 2015

El misterio de las líneas de Nazca, resuelto por los arquéologos


El misterio de las líneas de Nazca, resuelto por los arquéologos




Uno de los geoglifos de Nazca visto desde el mirador situado junto a la Carretera Panamericana. (Efe).



Fuente: elconfidencial.com | 7 de mayo de 2015



Entre las poblaciones peruanas de Nazca y Palpa descansa uno de los más grandes misterios arqueológicos de todos los tiempos. El desierto, uno de los más áridos del planeta, fue el hogar de la cultura Nazca, que entre los años 200 a.C y 600 d.C creó un conjunto de gigantescos geoglifos, sólo visibles desde cierta altura, que forman figuras animales, humanas y geométricas.



Desde que los arqueólogos empezaron a estudiar las figuras, en los años treinta del siglo XX, se han sucedido decenas de teorías sobre su creación, su significado y, sobre todo, su utilidad. Hoy sabemos con bastante certeza que los habitantes de la zona crearon los geoglifos retirando las piedras enrojecidas de la superficie para que se vierá la arenisca blanca que se encuentra debajo pero ¿qué les llevó a crear esas gigantescas figuras?



En un principio los arqueólogos pensaron que las líneas no eran más que caminos, pero cobraron más fuerza otras teorías que aseguraban que las figuras constituían “centros de adoración” pensados para agradar a una divinidad situada en las alturas, e, incluso, formaban un gigantesco calendario, que tenía como propósito apuntar al sol y los cuerpos celestes.



El hecho de que las líneas de Nazca no fueran más que caminos no parece lo más atractivo, pero un grupo de arqueólogos japoneses que ha revelado la situación de 100 nuevos geoglifos de Nazca cree que la primera teoría, que fue formulada por el antropólogo peruano Julio Cesar Tello –el primero que estudió seriamente el yacimiento–, podría ser en parte acertada.


Los geoglifos fueron creados por distintos grupos


Los investigadores de la Universidad Yamagata, liderados por el doctor Masato Sakai han presentado sus hallazgos en la convención anual de la Sociedad Americana de Arqueología, que se celebró el pasado mes de abril.



Para entender la relación entre las distintas imágenes, Sakai y sus colegas analizaron la localización, el estilo y el método de construcción de los nuevos geoglifos y descubrieron que existen cuatro tipos diferentes de figuras que tienden a agruparse en diferentes rutas, todas ellas con el mismo destino: la ciudad preinca de Cahuachi. Hoy sólo queda en pie una pirámide, pero entre el año 1 y el 500, cuando la urbe vivió su esplendor, era un centro de peregrinación de primer orden y, a todas luces, capital de la cultura Nazca.



Los investigadores han descubierto que los geoglifos no sólo varían en cuanto a forma, también en cuanto a tipo de construcción. Algunas figuras están formadas tras retirar las piedras de su interior y otras tras apartar sus bordes.



Según los arqueólogos japoneses, las figuras de Nazca fueron construidas por al menos dos culturas bien diferenciadas, con técnicas y simbolismos diferentes, que pueden observarse en los geoglifos que trazan el camino de su zona de origen a la ciudad de Cahuachi.


Lo que queda de la pirámide de Cahuachi. (Ed88)



“Los geoglifos del tipo A y B [que corresponden a imágenes de cóndores y llamas] se localizan en el área adyacente al Valle de El Ingenio, pero también en el camino que va desde allí a Cahuachi”, ha explicado Sakai a Live Science. “Parece razonable asumir que los geoglifos del tipo A y B fueron dibujados por un grupo del Valle de El Ingenio”.



Los arqueólogos descubrieron que los dibujos cambiaban notablemente en la región más cercana al Valle de Nazca, y la ruta que va de allí a Cahuachi. Ese ese área hay un estilo distinto de imágenes, caracterizadas sobre todo por mostrar seres sobrenaturales y cabezas a modo de trofeo.



Un tercer grupo de geoglifos, quizás elaborado por ambos grupos, se encuentra en la meseta de Nazca, el espacio que queda a medio camino de ambas culturas.


Los geoglifos presentan temáticas facilmente diferenciables. (Efe)




Ni extraterrestres ni avionetas


En 1968, el escritor suizo Erich von Däniken publicó su libro Recuerdos del Futuro, en el que aseguraba que en la antigüedad el hombre había contactado con extraterrestres. Fue entonces cuando se popularizaron las líneas de Nazca y se asociaron a éstas todo tipo de fenómenos paranormales. En opinión de von Däniken, los geoglifos eran pistas de aterrizaje para las naves alienígenas.



Aunque la teoría no tenía ni pies ni cabeza, su libro fue un superventas y, desde entonces, la mayoría de la gente piensa que las líneas de Nazca sólo pueden divisarse desde las alturas, algo que es falso, pues todos los geoglifos pueden verse desde las colinas cercanas.



Según los arqueólogos japoneses el uso de las figuras de Nazca fue cambiando con el tiempo. En un principio se crearon por motivos puramente rituales, pero más tarde fueron colocándose a lo largo del camino que llevaba a Cahuachi. Estas figuras no servían para señalizar el camino de peregrinación, que debía estar bien marcado, sino para animar las vistas desde éste, dándole además un sentido ritual.



“Nuestra investigación muestra que los geoglifos del periodo formativo se dibujaron para ser vistos desde los caminos rituales”, explica Sakai. “Sin embargo, las figuras anteriores, del periodo temprano, se utilizaron como centros rituales en los que, por ejemplo, se realizaban destrucciones intencionadas de cerámica”.



Los habitantes de la zona siguieron cuidando algunos geoglifos mucho tiempo después de que perdieran su uso originario, incluso después del colapso de Cahuachi.