Difusión de noticias e investigaciones relacionadas a la Antropología, Arqueología, Patrimonio e Historia a nivel mundial.

"
Si queremos lograr una cultura más rica, rica en valores de contrastes, debemos reconocer toda la gama de las potencialidades humanas, y por lo tanto tejer una sociedad menos arbitraria, una en la que la diversidad del regalo humano, encuentre un lugar adecuado." Margaret Mead

octubre 14, 2015

Es el Lenguaje una Apomorfia Humana?

¿Es el lenguaje humano una innovación sólo de nuestra especie?

Por: María Camico

Resumen:
El origen del lenguaje humano ha sido un tema muy debatido en numerosos campos de estudioy particularmente desde la antropología ¿Es la Facultad del Lenguaje un rasgo único del Homo sapiens o fue compartido por otras especies de nuestro árbol filogenético? Las investigaciones sugieren que esta capacidad psicológica y cognitiva es un rasgo derivado sólo en Homo sapiens.


Como casi todo lo relacionado con la evolución humana, el origen de los humanos anatómicamente modernos (HAM), también es objeto de polémica.  Sin embargo, en los últimos años, dos hipótesis han sido las más debatidas: la hipótesis Multirregionalsugiere que en diferentes zonas geográficas, grupos de Homo erectus evolucionaron independientemente y en paralelo hacia el Homo sapiens (Cela y Ayala, 2013:514) y la teoría Desde África, la más aceptada en la actualidad, expone que el origen de los sapiens se remonta hasta una población inicial de Homo erectus/ergaster en África y que la bifurcación entre poblaciones africanas y no africanas sucedió hace 100.000 años según el ADNmt y 200.000 años según el ADN nuclear (Cela y Ayala, 2013:655). 
Estudios realizados desde la genética de poblaciones, parecen indicar que el desplazamiento de los grupos humanos y de los grupos lingüísticos siguen en cierta medida, un desarrollo paralelo. Investigadores han analizado el árbol filogenético de un número determinado de poblaciones humanas en el que han podido observar que las agrupaciones genéticas se superponen - con pocas excepciones-  al agrupamiento de las lenguas (Cavalli Sforza, 1992).
Atkinson (2011) analizó 504 lenguas humanas y observó que el número de fonemas disminuye proporcionalmente según las poblaciones se encuentren a mayor distancia de África. Esto situaría el origen de todas las lenguas en el África subsahariana.
Pero ¿En qué momento de nuestra historia como especie surgió la facultad del lenguaje? Esta pregunta representa otro de los grandes debates en paleoantropología, conjuntamente con la posibilidad de que esta capacidad haya sido compartida por otros homininos. El caso neandertal es particularmente interesante al ser la especie filogenéticamente más próxima al Homo sapiens. El análisis de su endocráneo, muestra marcas cerebrales correspondientes al área de Broca y Wernicke, que están relacionadas con la comprensión y producción del lenguaje (Arsuaga y Martínez, 2009). 
También el conjunto vocal supralaríngeo de los neandertales, descrito por Philip Lieberman parece indicar que estos presentaban un tracto vocal parecido al de los niños y chimpancés, por esta razón parecería que estaban incapacitados para la producción de lenguaje articulado como el de los humanos modernos, puesto que la posición baja de la laringe, es uno de los elementos que haría posible el habla moderna (Lieberman et. al, 1992). 
Para Mcbearty y Brooks (2000) la presencia en el registro arqueológico de objetos como herramientas o arte, son indicadores de la capacidad para el pensamiento complejo. La tecnología Musteriense asociada al neandertal, desarrollada hace 125.000 y 40.000 años, representó una innovación tecnológica con respecto al Achelense (Balari et al. 2008). Balari y colaboradores proponen que luego de su aparición, prevaleció la estasis cultural durante al menos 100.000 años, lo que parece coincidir con la llegada del Homo sapiens a Europa. A partir de aquí se observan cambios graduales en la confección de útiles de piedra y el surgimiento de elementos inequívocamente simbólicos asociados con la cultura Chatelperroniensecomo los del yacimiento de la Grotte du Renne, queposee ricos niveles arqueológicos en los que se han recogido utensilios de huesoadornos personales y elementos líticos. El debate gira en torno a si estos elementos culturales son una transmisión de los HAM a los neandertales o si fue una invención independiente de estos últimos. Por otro lado, Dennett (1996) ha indicado que el estatismo de la cultura neandertal supone que esta especie no poseía la capacidad cognitiva que hace posible imaginar el futuro, característica fundamental para el desarrollo del lenguaje en sentido moderno. Sin embargo, investigaciones recientes apuntan a que primates como los bonobos y los orangutanes presentan esta capacidad de planear para el futuro, lo que sugiere que esta habilidad habría evolucionado hace cerca de 14 millones de años como mínimo, cuando todos los grandes simios compartían un ancestro común (Mulcahy y Call, 2006).
También el ADN fósil ha indicado que los Homo neanderthalensis poseían el gen FOXP2 vinculado a los procesos mentales involucrados con la producción del lenguaje. De acuerdo con Krause (2007) y colaboradores, hace 260.000 años aproximadamente, se produjo la sustitución de dos aminoácidos en FOXP2 que separan la versión humana de su homólogo en chimpancés y que también se encontraba presente en los neandertales. De esta forma, si el gen FOXP2 fuera el único responsable de la facultad del lenguaje, cabría esperar que los neandertales tuvieran las mismas capacidades de los HAM para la producción lingüística. Sin embargo, este gen también se vincula con la embriogénesis de órganos como el corazón, los pulmones y el intestino. La expresión de un determinado gen en una especie determinada, no es indicador de la misma función en otra especie distinta.
Parece no haber evidencias definitivas que puedan indicar que otros miembros del género Homo hayan sido capaces de producir  lenguaje en sentido moderno. Charles Hockett (1960), describió una serie de características que hacen del lenguaje un rasgo distintivo de los seres humanos. La mádestacable de ellas es la dualidad de patrón, que permite tener dos niveles de articulación: en el primer nivel se emplean unidades carentes de significados, los cenemas y en el segundo se emplean estos cenemas para formar unidades con carga semántica, los pleremas.
Estas características, entre otras, como la productividad y la reflexividadsólo se han observado en nuestra especie. Algunos animales poseen sistemas de comunicación discretos, empleando unidades no significativas para emitir señales. Por ejemplo, los monos tota (Chlorocebus aethiops) poseen llamados de alarma acústicamente diferenciables para identificar a depredadores como felinos, aves o serpientes. Sin embargo, no se ha demostrado que estos sistemas de alarma posean  otra finalidad que no sea advertir el peligro (Seyfarth y Cheney, 1993).
Cualquiera que haya sido el origen de las capacidades lingüísticas de los seres humanos, representó un paso importante para la organización conceptual de la realidad que poseemos y que nos diferencia como especie de otros animales. No se puede rechazar que otras especies de homininos hayan tenido la capacidad para la producción lingüística, y es necesario continuar realizando estudios interdisciplinarios que nos acerquen más hacia la compresión del origen de esta apomorfia.


Referencias 

Arsuaga, J.L.  Martínez, I. (2009). El Origen del Lenguaje: la evidencia paleontológica. Munibe. 60. 15-16.

Atkinson, Q. (2011). Phonemic Diversity Supports a serial founder effect model of Language Expansion from ÁfricaScience. 332. 346- 348. 1199295.

Balari, S., BenitezBurraco, A., Camps, M., Longa, V., Lorenzo, G., y Uriagereka, J. (2008). ¿Homo loquens neanderthalensis? En torno a las capacidades simbólicas y lingüísticas del Neandertal. Munibe. 59. 3-24.


Cavalli Sforza, L. (1992). Genes, Pueblo y Lenguas. Investigación y Ciencia. 184. 4 -11.

Cela, C., y Ayala, F. (2013). Evolución Humana: El camino hacia nuestra especie.Madrid. Alianza editorial.

Dennett, D. (1996). Kinds of Mind. Toward an Understanding of Consciousness. New York. Basic Books.

Krause, J. etAl. (2007). The derived FOXP2 variant of modern humans was shared with NeandertalsCurrent Biology. 17 .1908-1912.

Lieberman, P., Laitman, J.T., Reidenberg, J.S., y Gannon, P.J. (1992). The anatomy, physiology, acoustics and perception of speech: essential elements in analysis of the evolution of human speech.  Journal of Human Evolution. 23. 447-467.

McBrearty, S., y Brooks, A. (2000). The revolution that wasnít: a new interpretation of the origin of modern human behavior. Journal of Human Evolution. 39. 453 – 563.

Mulcahy, N., y Call, J. (2006). Apes Save Tools for future use. Science. 312. 1125456

Seyfarth, R., y Cheney, D. (1993). Mente y significado en los monos. Investigación y Ciencia. 197. 66 – 73.

septiembre 21, 2015

Análisis Crítico Ciudadano: "Polarización y negación del otro en Venezuela" - Alexander Urrieta


Polarización y negación del otro en Venezuela


93891chavismo-oposicion
No puedo pretender que el otro piense igual a mí, pero me conformo con saber que piensa algo, que macera ideas: que produce conocimiento. Me desagrada que el sentido común a veces lo utilizamos estrictamente como elemento decorativo, para alardear de que somos cultos y que estamos por encima de otros; un pequeño complejo de superioridad que, sin duda todos padecemos, pero en distintas proporciones.

septiembre 11, 2015

'Homo naledi': una nueva especie humana descubierta en Sudáfrica


'Homo naledi': una nueva especie humana descubierta en Sudáfrica

Se cree que puede tener más de 2,5 millones de años

Reconstrucción del aspecto de 'Homo naledi'. NATIONAL GEOGRAPHIC
MIGUEL G. CORRAL 



El puzzle de la evolución humana no está ni mucho menos resuelto por la ciencia. Pero con una cierta regularidad van apareciendo las piezas que faltan para completar la historia que conduce hasta la única especie de humanos modernos que pueblan la Tierra en la actualidad, el Homo sapiens. La última de ellas una nueva especie del géneroHomo encontrada en el sistema de cuevas Rising Star de Sudáfrica y recién presentada en el Congreso de la Sociedad Europea para el Estudio de la Evolución Humana que se está celebrando en Londres. Se trata de la que han bautizado como Homo naledi, como homenaje al lugar donde fueron hallados los restos ya que Naledi significa estrella (Star, en inglés) en el idioma local de ese lugar de Sudáfrica.



Cráneo de 'Homo naledi'.AFP

"Se trata de una gran sorpresa", ha asegurado a este diario Antonio Rosas, profesor de investigación del Departamento de Paleobiología del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC). "Es un hallazgo importante en el estudio de la evolución humana", ha añadido.

La nueva especie, cuyo descubrimiento se ha publicado en la revista científica de acceso libre eLife, contiene una mezcla de rasgos del linaje de los Homo, como su tamaño corporal y su estatura, junto con otros similares a los Australopithecus, de los que se cree que descendemos los humanos modernos, como el tamaño de su cerebro. De hecho, ya que el hallazgo ha sido realizado por el explorador residente de National Geographic Lee Berger, la nueva especie se ha convertido en la portada de la conocida revista.

"Es una mezcla de caracteres muy singular. Algo que no habíamos visto antes", ha comentado Rosas del hallazgo.

Precisamente esa mezcla ha llevado a los investigadores a pensar que pertenece a un momento de la evolución humana muy cercano a la separación entre australopitecus y los homínidos del género Homo, hace entre 2,5 y 2,8 millones de años, según han asegurado en una rueda de prensa celebrada en Londres. Sin embargo, el trabajo no ha incluido la datación o al estimación de la edad de los restos debido a que no hay elementos en el yacimientos que permitan su datación directa. Para algunos de sus colegas, ahí han descuidado los resultados ya que podrían haber ensayado alguna metodología de datación indirecta al menos para acotar un rango de edad.


Esqueleto de 'Homo naledi'.AFP

Después de una serie de campañas de excavación llevadas a cabo desde el año 2013, cuando se produjo el primer contacto con el yacimiento, el equipo de paleontólogos de la Universidad sudafricana de Witwatersrand dirigido por Lee Berger ha logrado obtener más de 1.500 huesos y fragmentos pertenecientes a 15 individuos en total. Todos ellos fueron encontrados en la misma cámara de la cueva y aislados de cualquier otro tipo de huesos de otros animales, lo que ha llevado a pensar a los autores que pudo tratarse de un lugar de enterramiento deliberado. La formación del yacimiento recuerda a ejemplos cercanos como la sima de los Huesos de Atapuerca o la cueva asturiana de El Sidrón.

No obstante, en este punto el debate está servido. "Se trata de un hallazgo de primer orden, pero otra cosa es la interpretación que se haga del descubrimiento. Ahí se abrirá un interesante debate científico", ha señalado Rosas.

___________________________________________


El Homo naledi, ¿el eslabón perdido en la escala evolutiva?

Creen que la nueva especie encontrada se ubica en el límite entre los australopithecus y los homo habilis, los primeros con cerebro considerable y la capacidad de utilizar herramientas de piedra


 
El Profesor Lee Berger sostiene el cráneo del homo naledi, encontrado en la caverna Rising Star, en Sudáfrica. Foto: Reuters / Siphiwe Sibeko
Con hallazgos como el del Homo naledi, la nueva especie humana descubierta en lo profundo de una caverna sudafricana, el rompecabezas de la historia humana parece armarse cada vez más.

Por su morfología, los naledi parecen estar en el límite entre los Australopithecus y los Homo habilis,justo el espacio donde hay una significativa brecha sin explicar, por la falta de fósiles que permitan llenar ese vacío. Los especialistas creen que aún no hay información suficiente para responder a todas estas incertidumbres. Lo que más rescatan es que el descubrimiento provee valiosa información que antes no tenían.

De los recientes hallazgos, los especialistas deducen que los naledi medían un metro y medio, que pesaban unos 45 kilos y que todavía no habían desarrollado un cerebro grande. Sin embargo, ya tenían rasgos más humanos, como la capacidad para andar erguidos o unos dientes relativamente pequeños, y ya poseían pulgares oponibles. Esto abre la puerta a pensar que fabricaban herramientas de piedra.

EL ESLABÓN PERDIDO

"El eslabón perdido marca el pasaje de los monos a los seres humanos y figuró en lugar prominente en los debates públicos sobre la teoría de la evolución. En términos más técnicos, cumple la función de delatar la ausencia de formas intermedias, de vacíos en una serie que, por lo menos de acuerdo con la teoría, debía ser un continuum -explican los catedráticos Héctor Pucciarelli y Marcelo Tejedor, de las universidades de La Plata y la Patagonia, en Esquel en un artículo publicado en la revista Ciencia Hoy. El término se remonta a tiempos lejanos, cuando se presumía la existencia de una relación lineal directa entre la evolución humana y la del resto de los primates", señalan.

A pesar de ello, "la imagen decimonónica del eslabón perdido, carente hoy de fundamento científico, subsiste en la fantasía del público y los medios", advierten.

EL ÁRBOL GENEALÓGICO HUMANO

Según el árbol genealógico del hombre que elabora el Instituto Smithsoniano, existen cuatro grandes ramas de familias en la historia humana:

  • El grupo Ardipithecus o Ardi, que configuran nuestro vínculo más cercano a los primates. Estas especies, que vivieron entre 4 y 6 millones de años atrás, evolucionaron en África y dieron los primeros pasos hacia el caminar derecho.
  • Mayoritariamente "menores" a los 4 millones de años, la rama de los Australopithecus se destaca porque algunos ya caminaban derecho con regularidad, pero también subían a los árboles.
  • Según el Smithsonian, otra de las ramas es la de Paranthropus, con dientes grandes y poderosas mandíbulas, este grupo de humanoides tempranos tenía la capacidad de alimentarse de una variada gama de alimentos. Su antigüedad es de entre 1 y 3 millones de años.
  • En la copa del árbol se ubica la rama de los homínidos, los Homo, donde vino a sumarse un nuevo vecino, el homo naledi. En esta rama es que se encuentran las especies con cerebros de mayor tamaño y la capacidad de usar herramientas. Entre estos se encuentra al homo habilis, al rudolfensis, al erectus, al heilderbergensis, floresiensis y neandernanthal, además del sapiens, obviamente.

ÁFRICA, CUNA DE LA HUMANIDAD

África es el lugar a explorar. En enero de 2013, el etíope Chalachew Seyoum encontró un trozo de mandíbula de casi tres millones de años de antigüedad, y agregó una nueva pieza en el rompecabezas del árbol genealógico humano. Ese fragmento pertenecía al más antiguo ancestro del género Homo que se haya descubierto.

Antes de eso, se entendía que la evolución humana empezaba hace 2.300.000 o 2.400.000 años, porque de ese entonces datan los primeros restos de Homo habilis, que fabricaba herramientas de piedra. Entre ellos y los Australopithecus afarensis, había casi un millón de años de brecha sin explicar.

Ese nuevo fósil agregaba 400.000 años al linaje Homo y brindaba valiosa información, ya que esa mandíbula, adulta, con coronas y raíces de los caninos, premolares y tres molares, combina rasgos de los Australopithecus y el Homo habilis.

Fuentes:
'Homo naledi': una nueva especie humana descubierta en Sudáfrica - El Mundo
El Homo naledi, ¿el eslabón perdido en la escala evolutiva? - La Nación 

mayo 29, 2015

¿Impulsó la igualdad sexual la evolución de la cooperación humana?


¿Impulsó la igualdad sexual la evolución de la cooperación humana?





Foto: Pareja de cazadores-recolectores en Filipinas. SYLVAIN VIGUIER




Cuando un gran terremoto golpeó Nepal hace tres semanas, las personas de todo el mundo inundaron el país con donaciones y otras ofertas de apoyo. Los seres humanos se encuentran entre los animales más cooperativos del planeta. Sin embargo, los científicos no tienen claro cómo hemos llegado a ser de esta manera. Un nuevo estudio sugiere que la respuesta puede ser la igualdad de género: cuando hombres y mujeres tienen igualdad de voz para decidir con quiénes asociarse, nuestras redes sociales se hacen más grandes.



Los antropólogos solían pensar que hicimos crecer nuestras redes sociales mediante la asociación con personas que estaban genéticamente relacionadas con nosotros. Las familias se mudaban de lugar yendo con los abuelos o los primos, quienes ellos mismos vivían, a su vez, cerca de otros parientes. Sin embargo, un estudio de 2011 sobre 32 sociedades de cazadores-recolectores encontró que la mayoría de los individuos que viven juntos en grandes grupos no estaban relacionados genéticamente.




Los antropólogos Marcos Dyble yAndrea Migliano, del University College de Londres, se preguntaron si la cooperación humana tenía menos que ver con la genética y más con la igualdad sexual. Si hombres y mujeres podían decidir con quiénes vivir, razonaron, maridos y esposas no siempre querrían hacerlo con sus propios parientes; ellos, a menudo, habrían pasado un tiempo con gente con la que no tendrían vínculos genéticos o maritales.


Junto con varios colegas, crearon dos versiones de un modelo matemático: uno en el que hombres y mujeres tenían igualdad de voz sobre con quiénes de sus familias vivirían, y otro en el que sólo uno, o el otro sexo, tomaba esa decisión.


Tal como informan en Science, la igualdad de género llevó a más diversos arreglos de convivencia. Incluso en grupos tan pequeños como de 20 personas, bajo el modelo matemático en versión igualitaria tenían un 12% de posibilidades de no relacionarse con otros individuos, mientras que aquellos que vivían bajo el modelo en versión no igualitaria tenían menos de 1% de posibilidades de no relacionarse con otros individuos.


Armados con dicho modelo, los antropólogos realizaron una labor de campo durante un período de dos años, recogiendo datos de dos grupos de cazadores-recolectores contemporáneos. Se reunió información de 191 adultos distribuidos en 11 campamentos del pueblo Palanan Agta, en las islas Filipinas, y de 103 adultos en nueve campamentos de pigmeos de Mbendjele, en África Central.

En ambos grupos, los hogares se mueven a menudo entre bandas que incluyen a las familias tanto del marido como de la esposa. Por comparación, el equipo también tomó datos de 49 adultos delpueblo Paranan, un grupo agrícola que vive cerca de Agta. Entre los Paranan, los hombres son los dominantes y las familias suelen vivir con los parientes del padre.




Foto: Los pigmeos de Mbendjele son los ojos y oídos de los bosques del noreste del Congo.
© C. Fornellino Romero / Survival



Los resultados globales coinciden con las predicciones del modelo: Un promedio de 16,7% de los igualitarios cazadores-recolectores no estaban relacionados, ya fuera genéticamente o por matrimonio, frente a sólo el 4,2% de los agricultores no igualitarios.

"Si todos los individuos tratan de vivir con tantos familiares como sea posible, y todos esos individuos tienen igualdad de voz, nadie termina viviendo con muchos parientes, en absoluto", explica Dyble.


Pero esa es una situación ganadora para ambos sexos, añade Dyble, porque los dos, maridos y esposas, reciben el contacto que necesitan de sus familias cuando es más importante. Por ejemplo, dice Dyble, "los Agta normalmente se mueven cerca de la familia de la esposa cuando ella va a dar a luz, pero tienden a trasladarse cerca de los parientes del marido después de que varios niños hayan nacido y los hombres necesiten de la cooperación para cazar".



Foto:[Gill Conquest]


Tener personas no relacionadas en una banda fue importante en nuestra evolución. El equipo sostiene que si los primeros ancestros humanos tenían una estructura social similar a la de los cazadores-recolectores de hoy en día, entonces el incremento de los miembros del grupo no relacionados habría sentado las bases para la cooperación generalizada y las redes sociales que extendían más allá de los familiares. "En la formación de campamentos no relacionados principalmente, los cazadores-recolectores evolucionaron la capacidad de cooperar con individuos no relacionados", dice Migliano.


Sólo más tarde, con la aparición de la agricultura y sus sistemas de propiedad y riqueza heredada, reapareció la desigualdad sexual, dicen los investigadores.



Sin embargo, algunos expertos advierten que la igualdad sexual podría ser sólo un elemento de una serie de factores que alimentaron la hiper-cooperación humana. "El trabajo de investigación publicado es un ejercicio muy interesante y útil", dice Kim R. Hill  un antropólogo de la Universidad Estatal de Arizona, Tempe. "Pero yo sería renuente a aceptar su modelo como única respuesta". También se muestra cauteloso de asumir que los cazadores-recolectores de hoy en día se comporten como los seres humanos antiguos; en parte, porque muchos tienen alterados sus sistemas sociales como resultado del contacto con la civilización moderna.




Polly Wiessner, antropóloga de la Universidad de Utah, en Salt Lake City, y que ha estudiado a los cazadores-recolectores !Kung y otros grupos relacionados en África, está de acuerdo.

"El igualitarismo extremo que vemos hoy en día, en muchos grupos de cazadores-recolectores, se debe a la ruptura de sus estructuras más formales y de sus normas culturales", dice ella.


Fuente: Terrae Antiqvae

mayo 27, 2015

La desconocida historia de las gafas de sol


La desconocida historia de las gafas de sol




La historia de las gafas de sol es bastante peculiar. Como todas las historias, ésta guarda aspectos muy curiosos. El primer capítulo de la historia de las gafas de sol podría ser escrito hace 12.000 años por los pueblos esquimales o inuits y, en general, todas aquellas culturas que tuvieron que convivir con el hielo y la nieve, ya que los molestos reflejos que generan, por la exposición a la radiación UV día tras día, puede ocasionar ceguera. Aquellas culturas tuvieron el ingenio de fabricar, con conchas o madera, estos artilugios que reducían la entrada de luz a los ojos, evitando así la ceguera que puede llegar a producir la luz del sol al reflejarse en la nieve. 

Se postula que la aparición de las primeras lentes de sol fue a mediados del siglo XIII cuando James Ayscough empezó a experimentar con cristales tintados para encontrar remedios eficaces a problemas de visión.

Aún así la presencia de las gafas de sol ha sido constante a lo largo de la historia. Se dice que en China, en el siglo XV, los jueces ahumaban los cristales de sus lentes para poder ocultar la expresión de sus ojos y que, en 1623, un notario de la Inquisición española les dio el nombre de “conservativos” a las gafas protectoras del sol. Fue a partir del siglo XVII cuando las lentes comienzan a ser consideradas como símbolo de intelectualidad y sabiduría: surgieron monturas con varillas, se le añadió el puente para apoyarlos en la nariz y se diversificaron los materiales de su elaboración.

Es en 1920 cuando se produce la aparición de las primeras lentes de plástico y cuando se introduce el uso de las gafas de sol. En este año es cuando por primera vez se oferta en el mercado una amplia gama de lentes coloreadas. Sin embargo, no fue hasta 1929 cuando se comenzó a fabricar este tipo de gafas en serie y a comercializar, y lo hizo Sam Foster (FosterGrant), quien encontró un mercado para este complemento en las playas de la Costa Este de EEUU.

Los pilotos se quejaban del sol deslumbrante

Hacia 1930 el teniente John MacCready, de la Fuerza Aérea estadounidense, se quejaba de que los rayos solares le habían molestado mucho durante su trayecto en globo a través del Océano Atlántico. No era el único que estaba sufriendo las los rigores de la luz solar. Los pilotos de aviación también se quejaban de que el sol les provocaba dolores de cabeza y náuseas y les deslumbraba cuando estaban haciendo maniobras delicadas.

Así pues, en 1933 el ejército de la Fuerza Aérea de los EEUU encargó a la empresa Bausch & Lomb, especializada en tecnología óptica, que creara unas gafas con lentes polarizadas para proteger a sus pilotos de la luminosidad en las altitudes. Así, nacieron las gafas antibrillo, llamadas Ray-Ban, del inglés “ray banner”, que quiere decir, “barrera contra los rayos”. En 1937 se autorizó su venta al público. Y de ahí nacieron las Ray-Ban Aviator, que se convirtieron en un elemento más del uniforme de la aviación estadounidense y con la que fueron a combatir a la Segunda Guerra Mundial. Entre sus ilustres portadores destaca el general Douglas MacArthur, quien se hizo representativo mediante tres de sus objetos más inseparables: su gorra de general, su pipa de corazón de maíz hecha por encargo, y sus Aviator. Ese mismo año, Edwin Land, cofundador de Polaroid Corporation, inventó las lentes polarizadas. Y en 1938 las gafas de sol se popularizan gracias a los artistas del cine mudo.

En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial se pusieron de moda para los hombres, bajo la influencia de la estética de militares y aviadores de Norteamérica, las gafas con lentes de espejo con finas armaduras metálicas, adquiriendo connotaciones de marcada virilidad, estilo que se mantuvo en vigencia y fue adoptado por algunos intérpretes del rock de finales de los años 50.

La moda estalló en los años 60, cuando las gafas de sol se convirtieron en un accesorio chic y popular. En 1970 se inventaron las lentes progresivas y en la década de los 90 se inventaron las primeras lentes de plástico (ahora llamadas orgánicas) fotocromáticas. Casi medio siglo después, en los albores del siglo XXI, algunas gafas de sol han incorporado lectores de formatos digitales de audio y soporte inalámbrico para hablar por teléfono a través de tecnología Bluetooth. Está claro que a las gafas de sol aún les queda mucha historia por delante.

Fuente: Lens- Sport

mayo 25, 2015

El gato que está triste y azul: antropología del color.


El gato que está triste y azul: antropología del color.


“El azul índigo es más azul que la planta de donde se extrae” (El alumno debe superar al maestro). Proverbio chino.


Los antropólogos Brent Berlin y Paul Kay comprobaron en una investigación acerca de los nombres de los colores, en 98 idiomas, que en todas las lenguas aparecieron primero el blanco y el negro (noche y día), y los términos que aluden a los colores claros y oscuros, luego la voz para rojo, después para verde y amarillo (pues están presente para lo comestible) y sólo en último lugar, se formaron palabras independientes para el azul y los demás colores.


Héctor «Kirai» García, autor de «Un geek en Japón», recuerda la siguiente anécdota de sus primeros días en el país asiático: «Un día un japonés me dijo “vamos a cruzar, que el semáforo ya se ha puesto en ao (azul)”. Yo pensé “¿ao no era azul?”. No le presté mucha atención, pero cuando volví a oír a alguien decir que el semáforo cambiaba a color azul me empecé a mosquear». El alicantino, que vive en Tokio desde 2004, descubrió más adelante que para los japoneses el color verde de los semáforos no es «midori» (verde), sino «ao» (azul).


Él lo atribuye a que en la lengua japonesa no existió una palabra para el color verde hasta que hace un milenio se introdujo el término «midori». Hasta entonces verde y azul habían sido el mismo color:el azul. Por eso, los semáforos en verde y otras cosas de color verde seguían siendo "azules".



Pero en realidad, en el antiguo Japón, la palabra "ao" o "aoi" no se refería al azul. El concepto de la palabra Aoi no era un color, sino algo mucho mas amplio: el cielo, los arboles, el césped, plantas y agua... el cobalto, celadón, aceituna, esmeralda, grafito... la naturaleza era aoi. Esto fue rebajándose a los colores conocidos como azul y verde y sus variantes.


En el japonés moderno, "ao" significa azul, pero todavía se aplica a las cosas que realmente no son azules a los ojos, sino a las cosas que todavía están inmaduras o sin experiencia. O son naturalmente puras. Por ejemplo:

- 'Aoba 青葉 nuevo crecimiento de las hojas.
- 'Aona' 青菜 verduras de hoja verde
- 'Aokusai' 青 臭 い un adjetivo para describir a alguien que es inmaduro; o decir que algo tiene un olor de hierba verde.


"Midori" que ahora es "verde", antiguamente simbolizaba la juventud y el nacimiento de la vegetación. A un cabello sano se le llama "Midori no Kurokami" y un recién nacido es un "Midori ko"
“Ao” se utiliza para los colores fríos e "inmaduros" o crudos, y “Aka” para los colores cálidos : amarillo, naranja o rojo... como el sol, que en Japón no es amarillo, es rojo.


En el chino, existe otra palabra similar que es anterior a la lengua vernácula moderna, Qing (青). Representa el florecimiento de una planta joven y podría entenderse como "verde", pero la palabra se utiliza para describir los colores que van desde la luz y el color verde amarillento a través de un azul profundo hasta llegar a negro, como en Xuanqing ( 玄青) .

Sin ir tan lejos, la etimología de la palabra en español "verde" viene del latín "viride", del verbo "virere", estar vigoroso, con fuerza, y aplicado a las plantas es estar exuberante, llenos de follaje, bien verdes.



En euskera, el idioma del País Vasco, se dan situaciones parecidas: el gris y el azul, comocolores fríos o claros, se les denominaba "urdina". Urdina viene de "ur", agua. Una persona con canas se dice que tiene el pelo azul. Si le salen canas, se le azulea el pelo (ilea urdindu). Y toda la gama de colores calientes, amarillo, naranja, rojo y sus variantes, eran"gorria". “Urre gorria” (lit. oro rojo) es el oro puro. "Negu gorria" significa invierno puro y violento, literalmente, "invierno rojo".

Pero hay muchos más idiomas que contienen una palabra que refiere tanto al azul como al verde, tantas que en inglés los lingüistas han decidido llamarlo "grue".

En muchos dialectos de la lengua amazigh, "azegzaw" significa tanto verde y azul.


La antigua palabra egipcia "wadjet" cubre la gama de azul, azul-verde, y verde. Losgaleses tienen la palabra celta "glas" que generalmente se traduce como "azul"; sin embargo, también se puede referir para el color de la mar, de la hierba, o de la plata.
Osetia tiene una palabra para el azul, azul claro y verde: "цъæх" (tsah) 

La palabra coreana nativa 푸르다 (Pureu-da) puede significar azul o verde, o verde azulado. 

En tibetano, སྔོན་ པོ ་. (Wylie sngon) es el término dado por el color del cielo y de la hierba.

En vietnamita, azul y verde se denota por "xanh" (青). 

En zulú, usan la palabra "-luhlaza" para el azul y el verde. 

Tswana usa la misma palabra "tala" para referirse tanto al azul y al verde. 

En la lengua Lakota Sioux, la palabra "tȟó" se utiliza tanto para el azul y el verde.


El azul es un color:

Lejano e infinito: como el mar y el cielo. De la palabra italiana para el azul ultramarino, l´azzurro, proviene el término Lasur, que es como se llama en alemán a las pinturas transparentes.



Fiel: en inglés, "true blue" es fiel hasta la médula. El rito nupcial inglés exige como ajuar de toda novia:
"Something old, something new, something borrowed, something blue"
"Algo antiguo, algo nuevo, algo prestado, algo azul"


Fantástico (y utópico): antiguamente, en Alemania, a las historias inventadas se las llamaba cuentos azules. Cuando un francés dice "j´en reste bleu!" quiere decir que no sale de su asombro, y si dice "parbleu!" es que algo resulta difícil de explicar, fantástico. En inglés, los "blueprints" hace referencia a planes y proyectos hechos al tuntún, como borrador.
En Holanda se dice "esto no son más que florecillas azules", significa que no son más que patrañas.


Melancólico: El blues es música nostálgica, de penas de amor y anhelo. En inglés, "blue" significa también estar triste y melancólico. El gato que está triste y azul, está triste. Y el que está "in a blue funk", es que está muerto de miedo. Pero en inglés, la comedia o las bromas azules no son melancólicas, sino las que tienen referencias sexuales, al contrario que en España, que se les llama chistes verdes. En japonés, azul está el que está enfermo, y son las películas rosas las que son eróticas. En China, sin embargo, son las amarillas.



Divino: El dios egipcio Amón es de color azul, y también el dios indio Visnú y el dios Rama tienen la piel celeste.
En la religión judía, el cielo es el trono de Yahvé y consiste en un zafiro. El azul divino y el blanco de la pureza son los colores de la bandera del sionismo.

La nobleza de España tenía "sangre azul", pero por otra razón. En las pieles blancas se nota mucho las venas azuladas, y por eso los campesino de piel tostada por el sol creían que por las venas de los nobles corría sangre azul. 

Un príncipe azul es por el que (se dice en España) sueñan algunas jóvenes. En realidad, la bella durmiente cantaba en su versión original: "I know you, I walked with you once upon a dream." "Te conozco ... caminé contigo una vez en un sueño." No era él el príncipe azul con el que soñó.




Femenino: tradicionalmente, el azul, y no el rosa ha sido el color femenino, símbolo del agua, de lo apacible. El rosa era el color que se utilizaba para los niños, al ser el rojo el color masculino, y el rosa un rojo suave. Por eso con cosas azules se han creado nombres de mujer. Del latino caelistis, celeste, proceden Celestina, Celina, Selina, Coelina, Urdina, Sinikka, Saphira... La flor del aciano, azul, sale el nombre francés Bluette. Douglas es nombre masculino, pero es azul oscuro. El color de la Virgen María también es azul.


Relajado: La "blue hour" u hora azul es la del anochecer, una vez concluida la jornada laboral. Es el color preferido para las cremas suavizantes, las ropas de cama, los sedantes... Los rusos con carácter azul son los de ánimo apacible, y un ruso azul es homosexual. Una rusa azul celeste (golubica) es una rusa tímida.



Universal: El índigo hizo del azul el color preferido para todo el mundo. Podía extraerse de muchas plantas distintas que crecían en todo el mundo. Hay momias egipcias envueltas en tejidos de este azul. En China este tinte se conoce desde milenios. Los pictos se pintaban con este color para atemorizar al enemigo. Por cierto, los pictos eran un pueblo que habitó Escocia en tiempos de la invasión romana, es decir, casi mil años antes de Braveheart, por lo que este personaje histórico raramente pudo pintarse de azul el rostro en sus campañas militares. Los indios también lo conocían: índigo viene de indio, el tinte procedía de la India, y añil procede de la palabra india para este azul: anni. Los touaregs tiñen sus ropas de un azul tan intenso que confieren a su ropa un brillo metálico que refleja la luz solar.


"A los tuareg nos llamaban los hombres azules: la tela destiñe algo y nuestra piel toma tintes azulados.  Es el color dominante: el del cielo, el techo de nuestra casa.
" explica Moussa Ag Assarid.



Para hacer el tinte de glasto, sólo se necesitaban las hojas de esta planta y orina humana. Puesto al sol, se fermentaba y se formaba alcohol, que disolvía el colorante índigo de las hojas. Para reforzar el colorante, no se podía echar directamente alcohol porque podía estropearla, así que venía indirectamente de la orina de los hombres que habían bebido mucho alcohol. Por eso, en Alemania, losborrachos se ponen azules, y se dice que "está haciendo el azul"
También la palabra cobalto, del azul cobalto, viene del alemán Kobold, que significa Gnomo, pues en algunas minas hay minerales de azul cobalto que brillan como si fueran, decían, los ojos azules de los gnomos.



El azul es el color sobre el que menos se nota la suciedad, y el tinte era barato y abundante. La indumentaria laboral se tiñó de índigo por el mundo entero. Levi Strauss inventó los tejanos o blue jeans para los buscadores de oro y cowboys. El nombre viene de Blue de Gênes, o azul de Génova, de donde procedían los marinos que importaban el índigo. Después, descubrieron que tenían un tejido muy resistente adecuado para los mineros de la época, ya que eran una prenda cómoda y amplia.
Pero el índigo empezó a desaparecer por un nuevo colorante más resistente, el indantreno. De aquí surgió una nueva moda, el jeanslook, el auténtico índigo, el que se destiñe y se rompe. Los tejanos gastados se convirtieron en símbolo de regreso a los valores verdaderos y duraderos. Aparecieron imitaciones a este azul, y nació la moda de los stone-washed jeans (pantalones lavados a la piedra) restregados con piedra pómez hasta conseguir la apariencia de gastados. Por eso, se crearon los Levi´s 501, los tejanos realmente usados, de nuevo como símbolo de autenticidad.


Hoy, paradojas de la historia, lo único auténtico es que esta ropa hecha para los más duros trabajosse ha convertido en una prenda cotidiana y casual.

Vídeos:


Colores Japoneses



Fuentes:
"Psicología de los colores" Eva Heller.
http://etimologias.dechile.net/?verde
http://www.quora.com/What-is-the-story-behind-using-the-same-word-for-blue-and-green-in-Japanesehttp://en.wikipedia.org/wiki/Distinction_of_blue_and_green_in_various_languages



mayo 24, 2015

Una tumba de la dinastía Ming en China revela como una concubina se convirtió en una gran estratega militar


Una tumba de la dinastía Ming en China revela como una concubina se convirtió en una gran estratega militar


 Cuando la señora Mei murió, miles de personas lloraron su pérdida

Una tumba de la dinastía Ming ha desvelado la historia de una mujer de compañía que acabó gobernando y aconsejando a su hijo cómo combatir a los bárbaros



Una tumba de la dinastía Ming (SXV) descubierta en 2008 en Nanjing (China) ha desvelado un epitafio que narra una curiosa historia con más seis siglos de antigüedad. Concretamente, el texto mortuorio (traducido esta semana al inglés) cuenta la vida la «Señora Mei», una mujer que pasó de ser una concubina, a gobernar una pequeña región al suroeste del país. Todo ello, tras convertirse en la perfecta estratega militar. Así lo afirma la revista especializada «Live Science» en su versión digital.

El epitafio y la vida de esta mujer han sido hallados en una tumba de ladrillo que contaba, además, con varias pulseras, joyas y botes de perfume de un valor incalculable. Su vida no tiene desperdicio, pues pasó de ser una mujer «sin lavar y descuidada» a una famosa gobernante que llegó a dar consejos militares a su hijo para que combatiera y venciera a las tribus que asolaban por entonces la región desde «tierras lejanas». Una historia perdida que ha sido traducida directamente del chino por los investigadores que han encontrado el edificio.
Una historia de superación

Al parecer, y tal y como explican los arqueólogos de los Museos Municipales de Nanjing y Jiangning, Mei empezó siendo unaconcubina de Bin Mu, un duque de Quian que gobernó Yunnan y que contaba con tres esposas. Nacida en 1430, es muy probable que a los 15 años se casara con el noble, quien contaba por entonces 45 veranos a sus espaldas. «Mei fue probablemente una concubina con quien se terminó casando después de empezar a gobernar Yunnan», explican la revista «Wenwu», donde fue publicada la investigación original.

Hija de un heroico general, la vida de Mei cambió cuando dio a luz al hijo del duque, Mu Zong, quien tenía apenas 10 meses de edad cuando su padre murió. «Ella le educó con una fuerte disciplina y mantuvo los asuntos internos en orden. Nadie tenía queja», determinan los epitafios.

La antigua concubina obligó a su hijo a «estudiar noche y día y le enseñó la lealtad y la devoción filial», Cuando Mu Zong obtuvo la mayoría de edad, ambos viajaron hasta la residencia del emperador quien, por causas desconocidas, puso a la mujer al cargo de una región que antes había gobernado su padre durante su etapa como militar.

Concretamente, el gobernante le otorgó el título de «duquesa viuda». No debió proceder mal, pues era habitual que su hijo –dirigente de Yunnan tras la muerte del duque- le consultara casi constantemente cómo debía actuar. «La duquesa solía hablar con el nuevo duque de su lealtad al emperador, de cómo debía tratar con amabilidad a las personas bajo su mando y de las estrategias para llevar la paz a las tribus bárbaras y para pacificar tierras lejanas», añaden los escritos antiguos.

Mei murió a los 45 años en el año 1474. Los epitafios dicen que falleció de una extraña enfermedad al sur de Yunnan y su cuerpo fue llevado a Nanjing. «El día de su muerte, el pueblo, militares y civiles, ancianos y jóvenes, lloraron y lloraron por ella como si sus propios padres hubieran fallecido. Cuando el obituario llegó a la corte imperial, el emperador envió a varios funcionarios a la región y les ordenó preparar el funeral y el entierro», señala el epitafio.

mayo 23, 2015

El análisis de una mandíbula fósil hallada en Rumanía ofrece evidencia de hibridación entre 'Homo sapiens' y neandertales en Europa


El análisis de una mandíbula fósil hallada en Rumanía ofrece evidencia de hibridación entre 'Homo sapiens' y neandertales en Europa




Foto: Vista oblicua de la mandibula de Oase 1.




Pruebas de ADN en una mandíbula fósil humana (Oase 1) hallada enPeştera cu Oase (Rumanía) han revelado un genoma con un 4,8 a 11,3 por ciento de ADN neandertal. Su propietario original murió hace aproximadamente 40.000 años, según informó la Paleogenomicista Qiaomei Fu  en una conferencia organizada por Biology of Genomes en Nueva York la semana pasada.



Señaló también que ella y su equipo de investigación encontraron largas secuencias genómicas neandertales. Este alto porcentaje sugiere, agregó, que dicho ser humano tuvo un neandertal en su árbol de familia que se remonta de cuatro a seis generaciones atrás. El hallazgo realizado por el equipo proporciona una fuerte evidencia de que los Homo sapiens y los neandertales continuaron hibridando en Europa mucho después de su emparejamiento inicial en el Próximo Oriente (después de que los seres humanos comenzaran a emigrar fuera de África).


Fragmento de fémur 


El año pasado Fu y su equipo publicaron un artículo en el que describían el análisis del ADN de un fragmento de hueso de Homo sapiens  hallado en un lugar desconocido de Siberia. Datado con 45.000 años de antigüedad, el equipo encontró evidencias de ADN neandertal, pero lo más importante, ya que estaba muy bien conservado, la reliquia sirvió para fortalecer la idea de una tasa de mutación más lenta de lo que muchos en tal campo estaban asumiendo.



En este nuevo esfuerzo (con el fósil Oase 1), Fu y su equipo también encontraron que la mandíbula (que todavía ostenta algunos dientes en ella) tenía rasgos neandertales visibles, como sus grandes muelas del juicio. La mandíbula fue hallada en una cueva accesible sólo por medio del buceo a través de un corredor de agua, en 2002, y ha sido objeto de estudio desde entonces. El alto porcentaje de ADN neandertal está en fuerte contraste con el de los seres humanos modernos de fuera de África, los cuales normalmente tienen genes neandertales aproximadamente entre un 1 y un 4 por ciento.







Este último hallazgo, junto con el hueso encontrado en Siberia y otros en Europa, ha erosionado la creencia de que el mestizaje humano con los neandertales se produjo sólo en el Próximo Oriente. Ahora parece posible que seres humanos y neandertales vivieran en las mismas áreas geográficas durante el transcurso de cinco mil años, lo que, por supuesto, explica por qué su ADN aparece en todas las personas del planeta que no son directamente descendientes de individuos de África.




Un esqueleto neandertal a la izquierda, en comparación con un esqueleto de humano moderno. Crédito: Museo Americano de Historia Natural.



Sin embargo, lo que es todavía un misterio, es lo que pasó con el hombre de neandertal ¿Por qué desaparecieron si los Homo sapiens continuaron? Extrañamente, esta nueva evidencia sugiere que estuvieron hibridando entre ellos hasta el momento en que los neandertales dejaron de existir.


Fuente: Terrae Antiqvae