Difusión de noticias e investigaciones relacionadas a la Antropología, Arqueología, Patrimonio e Historia a nivel mundial.

"
Si queremos lograr una cultura más rica, rica en valores de contrastes, debemos reconocer toda la gama de las potencialidades humanas, y por lo tanto tejer una sociedad menos arbitraria, una en la que la diversidad del regalo humano, encuentre un lugar adecuado." Margaret Mead

junio 09, 2013

10 pinturas rupestres famosas

Hace miles de años, nuestros antepasados ya sintieron la necesidad de expresarse y de dejar huella mediante representaciones artísticas de su vida y costumbres. Por todos los rincones del planeta, de polo a polo y en los cinco continentes quedan vestigios de estas primeras manifestaciones. Hacemos un recorrido por algunas de las pinturas rupestres más famosas del mundo.



Cueva de Altamira (España)
La cueva de Altamira fue el primer lugar del mundo en el que se constató el arte rupestre en el Paleolítico Superior. Las pinturas se conservan extraordinariamente bien y se extienden por toda la longitud de la cueva, de unos 270 metros. Las más famosas son sus pinturas policromas y los expertos han deducido que la cueva estuvo habitada hace entre 35.000 y 13.000 años.

El Día-D en las playas de Normandía. Un estudio arqueológico submarino del campo de batalla

Por: Javier Noriega


Tuvieron que atravesar un canal de La Mancha enfurecido, plomizo y enbravecido. Las olas iban y venían de aquí para allá. El objetivo para el que estaban preparándose desde hace años, era nada mas y nada menos que el asalto del continente y allá que iban con aquella poderosa armada. Apodada Operación Overlord, el asalto fue descrito en directo por el primer ministro británico Winston Churchill. De su contemplación y fruto de tantos años de organizacion y peeocupacion, lo llevó a definirla como “la operación más difícil y complicada de su tipo en celebrarse jamás”. Fue el primer paso definitivo para derrotar a Alemania por los aliados occidentales.

junio 08, 2013

El origen animal del tabú del incesto



Por: Pablo Herreros



El gorila albino 'Copito de nieve' en el zoo de Barcelona. | AFP


En los próximos días, serán revelados los resultados del análisis del genoma de Copito de Nieve. Los investigadores ya han adelantado quesus padres eran familiares con un grado de consanguinidad del 12 %. Creen que sólo existen tres posibilidades: que fuera un abuelo con su nieta, un tío con su sobrina o dos medio hermanos.

Tradición nórdica en honor a la vida y la igualdad

Por qué los bebés de Finlandia duermen en cajas de cartón
Helena Lee
BBC

Martes, 4 de junio de 2013


Durante 75 años, las mujeres embarazadas en Finlandia han recibido cajas de cartón del Estado. Es como un paquete inicial con ropa, sábanas y juguetes que a su vez puede ser usado como camita. Muchos argumentan que esta política ha ayudado a que al país nórdico sea una de las naciones con menor tasa de mortalidad infantil en el mundo.

Restos de "vampiros" hallados en Bulgaria

Publicado el: Mar, jun 12th, 2012
Especiales | Por Víctor Muñoz Fernández

Más información sobre los vampiros en Bulgaria
Hace unos días os comentábamos que arqueólogos búlgaros han descubierto dos cadáveres de ‘vampiros’ en las excavaciones llevadas a cabo cerca de un monasterio en la ciudad de Sozopol. Ambos cuerpos tienen más de 800 años y tienen sendas varas de hierro traspasándoles el pecho. Pero no son los únicos pues continúan descubriendo estos cadáveres en las continuas excavaciones.

Encuentran más esqueletos de ‘vampiros’ en Bulgaria

Crear espacios públicos en huecos urbanos


Crear espacios públicos en huecos urbanos


Los espacios públicos son fundamentales en el equilibro social. En ellos las personas se encuentran como iguales -así la apropiación de la ciudad es colectiva- y se revitaliza la actividad económica en su alrededor.
OCTUBRE 30, 2012


Los espacios públicos son fundamentales en el equilibro social. En ellos las personas se encuentran como iguales -así la apropiación de la ciudad es colectiva- y se revitaliza la actividad económica en su alrededor. Para ofrecer más espacios verdes y de esparcimiento hay que reaprovechar el suelo que ahora está subutilizado. Una propuesta es rehabilitar los inmuebles y espacios que se utilizaban para la actividad industrial y convertirlos en espacios públicos.

El cerebro del hombre tiene más neuronas y el de la mujer es más eficiente

Evolución. El cerebro del hombre tiene más neuronas y el de la mujer es más eficiente.

En d. Evolución humana el junio 4, 2013 a las 09:29




Todo hombre nace con una brújula en el cerebro. Lo dice el estudio revela que el cerebro del hombre es un 10% mayor que el cerebro de la mujer. Esto se traduce en un 16% más de neuronas para él, aunque no le hacen más inteligente.

junio 07, 2013

Artefactos medievales hallados en Irlanda del Norte

Científicos encuentran artefactos de los años oscuros en Irlanda
Los objetos encontrados servirán para conocer la vida en los primeros años cristianos y medievales de los habitantes del norte de Irlanda.

por La Tercera - 30/11/2012 - 15:56

Peine encontrado en el lugar  © PA
Piezas de un juego de mesa medieval, ornamentos de hierro, bronce y hueso y peines de mil años están entre los artefactos descubiertos en una excavación ubicada en las afueras de la ciudad irlandesa de Enniskillen.

Templo de Fuego revela misterios de primeras civilizaciones en América

junio 06, 2013

Indumentaria femenina en la Mesoamérica prehispánica

Antropología e historia

El Textil mexicano tradicional
Indumentaria femenina

Figurrilla femenina del Clásico de Veracruz portando un huipil
Foto: Marco A. Pacheco/Raíces para Arqueología Mexicana, No.17.
La indumentaria prehispánica femenina se redujo al uso de tres prendas básicas: el huepilli o huipil, el quechquémitl y el enredo o falda llamado cueitl. Estas tres prendas, al igual que toda la indumentaria mesoamericana tuvo ciertas modificaciones según la época y las regiones en las que fueron utilizadas.