Difusión de noticias e investigaciones relacionadas a la Antropología, Arqueología, Patrimonio e Historia a nivel mundial.

"
Si queremos lograr una cultura más rica, rica en valores de contrastes, debemos reconocer toda la gama de las potencialidades humanas, y por lo tanto tejer una sociedad menos arbitraria, una en la que la diversidad del regalo humano, encuentre un lugar adecuado." Margaret Mead

marzo 07, 2014

Guía de aprendizaje: aprender con los objetos históricos

Guía de aprendizaje: aprender con los objetos históricos

Esta guía pretende facilitar la utilización de los museos como recurso didáctico, poniendo especial énfasis en la adquisición de métodos y destrezas que permitan aprender con los objetos que en ellos se exponen de modo que, tras descubrir su capacidad de hablarnos de gentes y sociedades ya pasadas, se conviertan en soportes materiales de significados, de ideas, de conceptos culturales elaborados por nosotros mismos.

marzo 06, 2014

Vistazo a una investigación que analiza la construcción cultural del desnudo en mosaicos romanos

Una investigación analiza la construcción cultural del desnudo en los mosaicos romanos
El desnudo femenino en los mosaicos romanos exalta la belleza, la carnalidad y el erotismo, mientras que el del cuerpo masculino refleja determinación, fuerza y poder. Estas son algunas de las conclusiones de una investigación de la Universidad Carlos III de Madrid, que analiza la construcción cultural e implicaciones ideológicas de estas representaciones artísticas en las que predomina el desnudo de la mujer frente al del varón. 

UC3M | 10 febrero 2014 11:30
Leda y el cisne, mosaico originario de Astigi que se conserva en el Museo Municipal de Écija. / Luz Neira/ UC3M
Un estudio, llevado a cabo por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), señala que el desnudo femenino en los mosaicos romanos exalta la belleza, la carnalidad y el erotismo, mientras que el del cuerpo masculino refleja determinación, fuerza y poder.

marzo 01, 2014

Carta al Maestro Pablo González Casanova: Los pueblos y comunidades sabemos que, o resistimos o morimos.





Carta al Maestro Pablo González Casanova: Los pueblos y comunidades sabemos que, o resistimos o morimos.
Carta al Maestro Pablo González Casanova*:
José Ángel Quintero Weir

“Ya no se quiere ocultar que la llamada izquierda institucional no es de izquierda, ahora se presenta como una virtud, de la misma forma que se anuncia un café descafeinado con la virtud de que no desvela y no sabe a café”.
Sub-Comandante Insurgente Marcos. 
Ni el centro ni la periferia”. Ponencia presentada en el Primer Coloquio Internacional “In Memoriam Andrés Aubry”. 13 al 17 de diciembre de 2007. Universidad de la Tierra. Chiapas. México.

febrero 16, 2014

Científicos elaboran un "cronograma de mestizaje" de 4.000 años


Investigadores de la Universidad de Oxford y la University College of London han desarrollado métodos de análisis del ácido desoxirribunocleico de 1.490 individuos en poblaciones de todo el mundo, identificando simultáneamente las fechas y las características del mestizaje.


Domingo 16 de febrero de 2014 11:22 AM

Washington.- Un equipo de investigadores en Inglaterra ha elaborado un "cronograma del mestizaje humano" que muestra las mezclas de 95 grupos de poblaciones de Europa, África, Asia y América en los últimos cuatro mil años, según un artículo publicado por la revista "Science".

Los científicos de la Universidad de Oxford y la Universidad College de Londres han desarrollado métodos de análisis del ácido desoxirribonucleico (ADN) de 1.490 individuos en poblaciones de todo el mundo, y su cronograma identifica simultáneamente las fechas y las características del mestizaje.

La gráfica resultante muestra, en colores diferentes, las mixturas de genomas relacionadas con acontecimientos históricos como la colonización europea en las Américas, las migraciones de los cimarrones (esclavos africanos que escapaban de sus amos", el comercio árabe de esclavos y el imperio khmer, según EFE.

Simon Myers, del Departamento de Estadísticas de Oxford, explicó que su método muestra, por ejemplo, "que el ADN de los pueblos Tu en China moderna indica que alrededor del año 1299 (era común) hubo pueblos europeos similares a los griegos modernos que se mezclaron con una población china".

enero 31, 2014

El vicio de fumar, ¿es culpa del hombre de Neandertal?


El vicio de fumar, ¿es culpa del hombre de Neandertal?



Paul Rincon / BBC Ciencia



El cruce del Homo Sapiens y el hombre de Neandertal derivó en una serie de enfermedades y dolencias para el hombre moderno como la diabetes tipo dos y el lupus.

La inclinación del hombre por fumar parece haber estado en nuestros genes mucho antes de que los indígenas americanos utilizaran el tabaco en sus rituales y los europeos lo llevaran a su continente en el siglo XVI.

Esa pasión por el cigarrillo –condenada como vicio y calificada como mortífera- parece tener su origen de un cruce prehistórico entre el Homo Sapiens y el hombre de Neandertal, después de que nuestra especie abandonara lo que hoy se conoce como África, según un informe revelado en la revista Nature esta semana.

enero 24, 2014

Los secretos que revelan los papiros de Herculano

Los secretos que revelan los papiros de Herculano

Robin Banerji
BBC
Sábado, 28 de diciembre de 2013



La exhibición de 2013 en el Museo Británico dedicada a las ciudades romanas de Pompeya y Herculano, enterradas bajo las cenizas durante una erupción del monte Vesubio, fue un éxito. ¿Habrá bajo tierra tesoros aún mayores, incluidas obras perdidas de la literatura clásica?

enero 15, 2014

Moda en el siglo XIX: Corset y esmoquin

 El corsé del siglo XIX

El corsé femenino decimonónico
El corsé ha sido un elemento que ha acompañado a la indumentaria femenina hasta el siglo XX. La palabra proviene del antiguo francés “cors” que era un diminutivo de “cuerpo” y se usaba para levantar el busto y afinar la cintura.
En el siglo XVIII adquirió una gran importancia para crear un cuerpo muy fino que contrastara con una falda muy ahuecada y ancha, con escote bajo para resaltar las joyas.


enero 08, 2014

El aseo a finales del siglo XIX

El aseo a finales del siglo XIX

Desde el 15 de Octubre de 2013 al 12 de enero de 2014 hay una exposición muy coqueta y pequeña en el Museo Cerralbo de Madrid titulada "Toilette, la higiene a finales del siglo XIX". Las piezas expuestas y su discurso museográfico nos ofrecen las pautas de cómo era el aseo a finales del 1800. Cecilia Casas, comisaria de la exposición nos invita a conocer más de aquella época.

El aseo personal y la cosmética no es emporio del siglo XIX pero sí que se desarrolló considerablemente en comparación con las épocas anteriores. La centuria de 1800 es un momento histórico en el que la imagen personal comienza a adquirir un protagonismo ineludible creándose los primeros interiores domésticos consagrados a la toilette.

Esta palabra francesa significa en español y ya desde el siglo XIX, aseo personal, belleza y discreción o arreglo en el aspecto físico, sustituyendo a los antiguos y tradicionales términos de aderezo o compostura. El término toilette también designa, paralelamente a su progresiva aparición en los espacios domésticos, nuevas estancias como la sala de baño o el área de retrete o excusado.



 

enero 06, 2014

Una nueva tecnología que cambiará la arqueología


Una nueva tecnología que cambiará la arqueología


Los investigadores de la Universidad de Sheffield han desarrollado una nueva tecnología capaz de obtener objetos de obsidiana en tan solo 10 segundos, lo que puede aplicarse a la arqueología.

La obsidiana es suave, resistente y más afilado que el material de cirugía lo que le convierte en muy codiciado para elaborar productos artesanales, de hecho los bisturís de obsidiana se emplean hoy en día como material médico. Los útiles de este material de vidrio volcánico más antiguos fueron hallados en África y alcanzan los dos millones de años.


enero 05, 2014

Los hallazgos prehispánicos en Línea 12 del Metro-México


Encuentran Restos Humanos Aztecas En Excavaciones Del Metro En México




(Photo : Reuters)

En la Ciudad de México durante las excavaciones de las líneas del metro un grupo de arqueólogos encontraron los restos de lo que parece ser una ofrenda de la desaparecida cultura azteca.

Dentro de la construcción que realiza el gobierno del Distrito Federal para ampliar el transporte público en las líneas del metro subterráneo se desenterraron cráneos con perforaciones, huesos del cuerpo de hombres y una mujer que pudieron ser víctimas de los rituales de sacrificio, de acuerdo a la agencia de información Associated Press.