Tal como de costumbre, la revista Archaeology dedicó una publicación a los diez descubrimientos arqueológicos más importantes del año, es una lástima que sea una lista tan corta pues el 2013 ha sido de muchos hallazgos relevantes. Pero sin más preámbulos, aquí están:
Diciembre 10, 2013
10) Animales excavadores
Stolpe, Alemania; Cumbria, Inglaterra; San Diego, California.
Por: Jarrett A. Lobell.
El trabajo de campo puede ser incómodo para humanos de largas piernas, pero los animales de madriguera están hechos para cavar. Estas criaturas peludas han proporcionado una ayuda inestimable en dos sitios europeos. En el norte de Alemania, un tejón descubrió nueve notables entierros de 900 años de antigüedad, entre ellos el de un guerrero ricamente equipado. "No había conocimiento de estas tumbas y no hay razón para investigar sin la ayuda del tejón", dice el arqueólogo Félix Biermann, que sigue trabajando en el sitio. En Cumbria, Inglaterra, topos excavadores han hecho resurgir antiguos objetos del siglo II en el Castillo Whitley, ofreciendo evidencia inestimable sobre cómo fue la vida romana en el fuerte. Sólo ha habido dos excavaciones anteriores y el Castillo de Whitley es ahora un sitio protegido que los arqueólogos humanos nunca han podido explorar. Y para no ser menos que sus contrapartes terrestres, un grupo de delfines especialmente capacitados en la caza de minas descubrieron un decimonónico torpedo Howell en la costa de San Diego. Sólo se hicieron 50 Howells, y sólo dos se habían encontrado anteriormente.
9) El puerto más antiguo del mundo
Wadi el-Jarf, Egipto.
Por: Rossella Lorenzi.
Durante la excavación de un sistema de almacenamiento subterráneo en las profundidades del lecho rocoso de Wadi el-Jarf, en la proximidad, a casi 110 kilómetros al sur de Suez y cerca del Mar Rojo, los arqueólogos descubrieron fragmentos de barcos, cuerdas y cerámica. Los artefactos datan del reinado de la cuarta dinastía de rey Khufu o Keops, constructor de la Gran Pirámide de Giza, que gobernó desde 2551 hasta 2528 antes de Cristo.
Comenzando en la orilla y continuando bajo el agua, un ensamblaje de grandes bloques y losas de piedra caliza con inscripciones del nombre de Keops forman los restos de un muelle en forma de L. Anclas de piedra caliza de numerosos barcos grandes son testimonio de viajes emprendidos a la exportación de cobre y piedras de la península del Sinaí al valle del Nilo. "Antiguos puertos interiores ya son conocidos en las riberas, pero el embarcadero de Wadi el-Jarf es 1.000 años anterior a cualquier otra estructura conocida de este tipo" dice el líder de la expedición Pierre Tallet, un egiptólogo de la Universidad París-Sorbona, sobre el puerto de 4500 años de edad.
Tallet y sus colegas también encontraron 10 papiros muy bien conservados entre cientos de fragmentos. Los documentos, que están pasando por un difícil proceso de restauración, son los papiros más antiguos que se han encontrado en Egipto. Un fragmento es un diario escrito por Merrer, un funcionario del Imperio Antiguo que participó en la construcción de la Gran Pirámide. Aunque los detalles reales de la construcción de la pirámide son escasos, Tallet dice que "el diario ofrece un recuento preciso de cada día de trabajo."
Fuente: Archaeology. Top 10 año 2013. #9
[Ver también en nuestro blog: Descubren el puerto y los papiros más antiguos de Egipto]
8) Canibalismo colonial
Jamestown, Virginia.
Por: Nikhil Swaminathan.
Seis diferentes reportes de Jamestown, la primera colonia permanente del Nuevo Mundo, describen episodios de canibalismo entre los colonos. El ex presidente George Jamestown Percy escribió en 1625 que, durante el brutal invierno 1609-1610 que causó la hambruna masiva entre los 300 colonos, “notheinge was Spared to mainteyne Lyfe … as to digge upp deade corpes outt of graves and to eate them.” [traducción libre: "nada se escatimaba para mantenerse con vida... como desenterrar cadáveres de sepulturas y comérselos."]
William Kelso un arqueólogo que junto con la organización Preservation Virginia, ha excavado en Jamestown desde 1994, puso en duda las horribles descripciones, hasta la primavera de Percy, cuando su equipo encontró el cráneo descuartizado de una niña de 14 años de edad, enterrado en un pozo de basura junto con los restos de los caballos y perros, otras fuentes de alimento para los colonos desesperados. Se pensó originalmente que Jane, como se conoce ahora a la chica, podía haber sido un colono de la clase alta, pero en análisis recientes se encontró que su esqueleto tiene niveles bajos de plomo. Los ricos, en Jamestown comían de platos de peltre, esencialmente envenenándose así mismos con plomo.
Los restos de Jane son la primera evidencia física de canibalismo en cualquier colonia americana. "No hay duda del canibalismo ocurrido", comentó Kelso "Esto habla de qué tan cerca al fracaso llegó a estar esta colonia."
Fuente: Archaeology. Top 10 año 2013. #8
7) Recreando el mapa del Imperio Khmer
Provincia de Siem Riep, Camboya.
Por: Nikhil Swaminathan.
Un sensor láser aerotransportado echó un vistazo a través de vastas extensiones de árboles centenarios, reformulando de nuevo la comprensión que tenían los arqueólogos sobre la antigua región de Angkor, la que alguna vez fue el epicentro de Imperio Khmer. Anteriormente, los investigadores creían que las ciudades de Khmer y los complejos de templos fueron espacios cerrados con muros o fosas circundantes y cuadriculadas formando "centros de la ciudad."
Usando tecnología LIDAR, un equipo dirigido por Damian Evans, un becario postdoctoral en la Universidad de Sydney, mostró que estas cuadrículas se extendieron más allá de las fortificaciones, creándose así paisajes urbanos mucho más grandes. Por ejemplo, el proyecto de mapeo presentó evidencia de urbanización en ambos lados de la famosa fosa de Angkor Wat. Mientras tanto, en el siglo XII D.C la capital de Khmer, Angkor Thom, había cuadruplicado su tamaño. El escaneo mostró que la estructura de ciudad-bloque, contenida dentro de sus muros, se extendió mucho más allá de las tres y media millas cuadradas. En realidad abarca más de 13 kilómetros cuadrados de espacio urbano formalmente planeado, incluyendo dentro de este Angkor Wat, que es anterior a Angkor Thom por 100 años y se encuentra a una milla al sur del centro de la ciudad.
Los resultados apoyan la teoría de que Angkor cayó porque creció más allá de sus medios. "Lo que tenemos es una estructura urbana que es análoga a lo gigante, a las megaciudades de baja densidad que se han desarrollado en el siglo XX con el advenimiento del automóvil", explica Evans, "un núcleo urbano denso rodeado por una vasta periferia de baja densidad , o en 'expansión'."
Fuente: Archaeology. Top 10 año 2013. #7
6) Los petroglifos más antiguos de América del Norte
Lago Winnemucca, Nevada
Por: Eric A. Powell
Los paleoindios son a menudo considerados como pioneros exploradores o cazadores de mamuts expertos. Pero la nueva datación de grabados rupestres geométricos en la cuenca del Lago de Winnemucca en Nevada sugiere que también fueron artistas consumados.
Un equipo de la Universidad de Colorado dirigido por el paleo-climatólogo Larry Benson fue capaz de datar la costra de carbonato que cubre los petroglifos. Benson llegó a la conclusión de que la obra debe haber sido creada hace más de 10.000 años, antes de que las tallas fueran sumergidas bajo las aguas superiores del lago, cubriéndose de carbonato. "Sabíamos que eran antiguas", dice "Sólo no sabíamos que eran tan antiguas." Según Benson, es posible que aquellos paleoartistas hicieran tallas desde hace 15.000 años.
Lo que los artistas pretendieron describir no está claro. Algunos petroglifos pueden representar nubes y relámpagos, otros son en forma de diamante y hay algunos patrones que podrían representar árboles. Cualquiera que sea la fuente de inspiración para las tallas, la Pyramid Lake Paiute Tribe, que es propietaria de la cuenca del Lago de Winnemucca, los considera sagrados el día de hoy.
Condado de Laois, Irlanda.
Por: Jarrett A. Lobell.
![]() |
(Cortesía de Eamonn Kelly)
La "momia de pantano" más antigua encontrada en Europa
fue descubierta en el pantano Cashel de Irlanada y su
antigüedad es de aproximadamente 4.000 años.
|
Cuando salieron los resultados de la datación por radiocarbono aplicada en un cuerpo descubierto por una cortadora de turba en Cashel Bog, el centro de Irlanda, se suscitó la sorpresa. "El hombre de Cashel" o "Cashel Man" es el resto con piel preservada por los efectos del pantano más antiguo en Europa, anterior al ex titular de ese título por lo menos 600 años. El hombre de Cashel vivía en la Edad del Bronce, alrededor del año 2000 A.C y claramente tuvo una muerte violenta. La tomografía computarizada reveló que su columna vertebral se rompió en dos lugares, un golpe fuerte le rompió el brazo y fue golpeado varias veces en la espalda con un hacha. El arqueólogo Eamonn Kelly del Museo Nacional de Irlanda cree que el entierro del hombre de Cashel en una antigua frontera regional y la naturaleza de sus lesiones, son evidencia de que la práctica del sacrificio de hombres jovenes -este tipo de rituales están relacionados con la realeza y la soberanía conocida desde la Edad del Hierro (500 A.C. a 400 D.C.)- es 1.500 años más antigua de lo que se pensaba.
Fuente: Archaeology. Top 10 año 2013. #5
4) ¿Un matriarcado Wari?
Castillo de Huarmey, Perú.
Por: Zach Zorich.
![]() |
(Cortesía de Patricia Spinner Giersz)
Dentro de una tumba no saqueada de la civilización Wari, una cultura pre-inca de Perú,
los arqueólogos encontraron los restos de varias de las reinas del imperio,
acompañados de ofrendas suntuosas, como una taza que había sido tallada en alabastro y
un frasco de cerámica decorada de 1200 años de edad.
|
El centro del Castillo de Huarmey, en el norte de Perú, es un complejo funerario donde Milosz Giersz junto con un equipo de arqueólogos de la Universidad de Varsovia y de la Pontificia Universidad Católica del Perú descubrieron cámaras que contienen los restos de tres (o posiblemente cuatro) mujeres de la realeza del Imperio Wari. Estuvieron acompañados por 40 mujeres nobles enterradas en una posición sentada, siete individuos sacrificados, cuyos cuerpos habían sido arrojados sobre los enterramientos sentados, y más de 1.300 artefactos, incluyendo orejeras típicamente usadas por los hombres reales y herramientas de tejido de oro y plata.
"Esta es la primera vez en una excavación arqueológica que se ha encontrado una tumba llena de bienes de prestigio relacionadas con la mujer Wari", dice Giersz, y agregó que los tejidos de algodón y de lana de camello que también se encuentran como objetos funerarios, fueron considerados por los Wari como ofrendas más valiosas que el oro . Giersz estima que la tumba data del 750 D.C. Entierros de hombres la realeza se han encontrado en el sitio, pero hasta ahora no en cámaras de este tamaño. La tumba podría responder a preguntas sobre el papel que jugaron las mujeres en los más altos niveles de la sociedad Wari.
Fuente: Archaeology. Top 10 año 2013. #4
[Ver artículo relacionado en nuestro blog: Tumba de sacerdotisa puede confirmar la existencia de mujeres con estatus de poder en el Perú prehispánico]
3) El crecimiento de los edificios romanos
Gabii, Italia.
Por: Jason Urbanus.
![]() |
(Cortesía Anna Gallone / Proyecto Gabii) En Gabii, fuera de Roma, los arqueólogos encontraron las primeras evidencias de una gran construcción romana con bloques de piedra |
Once kilómetros al este de Roma, en la antigua ciudad de Gabii, los arqueólogos desenterraron un complejo de edificios que pueden representar el primer ejemplo de la arquitectura monumental romana. Esta enorme estructura, que data del siglo IV o III A.C., fue excavado por un equipo de la Universidad de Michigan y es anterior a la mayoría de los grandes monumentos de la propia Roma. La gran construcción de bloques de piedra se extiende por tres terrazas artificiales, envuelve un espacio de más de 22.000 metros cuadrados, más o menos una cuadra entera de la ciudad antigua. Las características del excepcional diseño involucran columnatas, pisos de motivos geométricos, pinturas murales y una gran escalera.
Debido a que el sitio aún no ha sido totalmente excavado, queda por determinar si este complejo tuvo una función pública o privada. Sin importar el resultado, según Marcello Mogetta, director y gerente del Proyecto Gabii, esta estructura no tiene precedentes en la arqueología de la República romana, un periodo tradicionalmente apreciado por su rechazo a la opulencia y grandeza. Si el complejo es una residencia privada, su gran tamaño hace que sea diferente a cualquier casa romana aristocrática contemporánea en Italia y más grande que las de Pompeya y Roma inclusive.
"Si se confirma la interpretación como un edificio público, estaríamos entrando en un territorio desconocido", dice Mogetta, y agregó que los edificios políticos de la época eran construidos con postes de madera y materiales perecederos. "La estructura Gabii proporcionaría un ejemplo mucho más temprano de la voluntad de la arquitectura monumental en un contexto cívico."
Fuente: Archaeology. Top 10 año 2013. #3
2) El Homo erectus se posiciona como una sola especie
Dmanisi, Georgia
Por: Zach Zorich.
El análisis realizado por los paleoantropólogos de un cráneo que data de hace 1,8 millones de años, encontrado en el sitio de Dmanisi en Georgia, podría dar lugar a la recategorización de las especies de homínidos antiguos. El cráneo, originalmente excavado en 2005, es el quinto que se encuentran dentro de un área de 100 pies cuadrados. En conjunto, estos cinco individuos, aunque muy variables en apariencia, se cree que proporcionan una foto instantánea del Homo erectus, la primera especie humana en emigrar fuera de África.
El cráneo descubierto más recientemente tiene un caso de cerebro pequeño, más o menos la mitad del tamaño de el del humano moderno promedio, pero un rostro muy largo. "De acuerdo con las normas estándar vigentes de clasificación, si esas dos partes del cráneo fueron encontradas como fragmentos en sitios separados, estos pudieron ser asignados a dos especies diferentes", dice Christoph Zollikofer, paleoantropólogo de la Universidad de Zurich. "Ahora", dice, "el hecho de que los cinco cráneos son muy diferentes muestra que los individuos Homo erectus eran mucho más diversos en apariencia de lo que muchos científicos habían pensado".
Basado en el rango de formas y tamaños de cráneo de Dmanisi, Zollikofer cree que todos los Homo fósiles que datan aproximadamente desde los 1,8 hasta los 1,5 millones de años probablemente pertenecían a una sola especie humana. "Todos los fósiles africanos de ese período de tiempo", explica, "variablemente atribuidos a Homo habilis, Homo rudolfensis y Homo ergaster, deben considerarse como parte de la especie Homo erectus".
Fuente: Archaeology. Top 10 año 2013. #2
[Ver artículo relacionado en nuestro blog: Un craneo ancestral desata polémica]
1) El último acto de Ricardo III
Leicester, Inglaterra
Por: Samir S. Patel
En septiembre de 2012 un esqueleto descubierto debajo de un estacionamiento por los Servicios Arqueológicos de la Universidad de Leicester (ULAS) ofreció tentadoras pero circunstanciales pistas -incluyendo su ubicación, las heridas de batalla, y la deformidad espinal- para conectarlo con el rey Ricardo III (r. 1483-1485). "Por supuesto que teníamos que demostrarlo a través de un análisis científico adecuado", dice Richard Buckley, director de ULAS. Así que los restos fueron sometidos a la datación por radiocarbono, análisis de isótopos estables y el examen osteológico detallado.
Todos los resultados fueron consistentes con los relatos históricos, y la comparación genética con dos descendientes de la línea sanguínea de Ricardo arrojó un veredicto final en febrero. "Podríamos decir más allá de toda duda razonable que era Ricardo III", dice Buckley.
Poco después que se confirmó la identidad de los restos, otro grupo de arqueólogos anunció que había localizado la ubicación precisa de Bosworth Field, donde Richard encontró su fin, a una milla de distancia de la ubicación en la que se creía originalmente que la batalla ha tenido lugar. Entre los descubrimientos había un alijo de armas, balas de cañón, una armadura y una insignia de plata que puede haber sido transportada por uno de los caballeros de Ricardo.
Descrito por historiadores y Shakespeare como un hombre retorcido de mente y cuerpo, Ricardo III no había recibido tanta atención en más de 500 años. "Por supuesto, lo que no podemos hacer es decir algo acerca de su personaje", dice Buckley. "Eso es lo que todo el mundo siempre quiere saber".
Fuente: Archaeology. Top 10 año 2013. #1
[Ver también en nuestro blog: Arqueólogos continúan la búsqueda donde encontraron a Ricardo III y Ricardo III fue enterrado de forma poco convencional]
Fuente del artículo: Archaeology Magazine. A publication of the Archaeological Institute of America
Traducido por: Iv. Cruz
--
Iv. Cruz
Antropóloga, UCV
0 comentarios :
Publicar un comentario