Difusión de noticias e investigaciones relacionadas a la Antropología, Arqueología, Patrimonio e Historia a nivel mundial.

"
Si queremos lograr una cultura más rica, rica en valores de contrastes, debemos reconocer toda la gama de las potencialidades humanas, y por lo tanto tejer una sociedad menos arbitraria, una en la que la diversidad del regalo humano, encuentre un lugar adecuado." Margaret Mead

marzo 14, 2014

Estudio confirma identidad de los restos de Carlomagno

Publicado el: Sab, feb 1st, 2014

El esqueleto de Carlomagno es probablemente del emperador
El pasado miércoles, cuando se cumplieron 1.200 años de la muerte de Carlomagno, un equipo de investigadores presentó por primera vez los resultados de los exámenes realizados a los 94 huesos y fragmentos óseos extraídos del supuesto lugar de descanso del rey de los francos y fundador del posterior llamado Sacro Imperio Romano, y todo parece indicar que efectivamente se trata de los restos de Carlomagno.


 
Sarcófago de Carlomagno. Foto DPA
Frank Rühli, uno de los científicos que estudió los huesos, expresó que “Gracias a los resultados obtenidos desde 1988 hasta hoy, podemos decir con una alta probabilidad, que estamos tratando con el esqueleto de Carlomagno”.

La antropología militarizada, de nueva cuenta



Por: Gilberto López y Rivas



Una relectura del magnífico libro Weaponizing anthropology, social science in service of the militarized state, de David H. Price (Counter Punch-AK Publications, 2011), un reconocido antropólogo estadunidense de las posiciones radicales más coherentes, lleva a entender otras aristas de la actual militarización de la antropología, así como de la extensa penetración de los organismos castrenses y de inteligencia, mediante becas de estudio y apoyos para la investigación, de las universidades de Estados Unidos (Minerva Consortium, Pat Roberts Intelligence Scholars Program, Intelligence Community Centers of Academic Excellence). Sostiene que así como se está volviendo cosa del pasado observar a la ciencia antropológica como una hijastra del colonialismo, es conducente afirmar que la guerra contra el terror, iniciada por Bush, y continuada exponencialmente por Obama, redescubre el uso militar de la cultura y da nuevo vigor a una antropología de la dominación e instrumento útil para trabajos de inteligencia y para la guerra planetaria contrainsurgente de Estados Unidos. Sostiene que así como la Primera Guerra Mundial fue calificada como la de los químicos (por el uso de gases tóxicos), la Segunda Guerra Mundial, de los físicos (por el inicio de la energía atómica con fines militares), el conocimiento cultural que requiere la contrainsurgencia y la ocupación de países en las guerras neocoloniales ha dado a pensar a muchos estrategas del Pentágono que las actuales son las guerras de los antropólogos. Esto se demuestra con la introducción de los Equipos Humanos en el Terreno (Human Terrain Systems), que han brindando asesoría cultural a las brigadas de combate en Irak y Afganistán, y por otros esfuerzos por adaptar la ciencia antropológica a la contrainsurgencia y a las llamadas guerras asimétricas, que no se llevan a cabo entre estados con estructuras culturales similares de origen europeo, sino en regiones identificadas por su pluralidad lingüística, étnica y nacional.


La selección natural alteró la apariencia de los europeos en los últimos 5.000 años


La selección natural alteró la apariencia de los europeos en los últimos 5.000 años



Foto: ALLA V. NIKOLOVA




Ha habido mucha investigación sobre los factores que han influido en el genoma humano desde el final de la última Edad de Hielo. Los antropólogos de la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia (JGU) y genetistas de la Universidad College de Londres (UCL), trabajando en colaboración con arqueólogos de Berlín y Kiev, han analizado el ADN de esqueletos antiguos y han constatado que la selección natural ha tenido un efecto significativo sobre el genoma humano, incluso en los últimos 5.000 años, lo que resulta en cambios sostenidos en la apariencia de las personas.

Los resultados de este proyecto de investigación han sido publicados esta semana en un artículo titulado "La evidencia directa para la selección positiva de la piel, el pelo y la pigmentación del ojo en los europeos durante los últimos 5.000 años" en la revista Proceedings.

Desde hace varios años, los genetistas de poblaciones han sido capaces de detectar los ecos de la selección natural en el genoma de los seres humanos vivos, pero esas técnicas por lo general no son muy precisas acerca de cuándo tuvo lugar la selección natural. Los investigadores deMaguncia y Londres decidieron adoptar un nuevo enfoque: analizar ADN de esqueletos arqueológicos y luego comparar los datos prehistóricos con los europeos contemporáneos utilizando simulaciones por ordenador . Cuando los cambios genéticos no se pueden explicar por el azar de la herencia, los investigadores fueron capaces de inferir que la selección positiva jugó un papel, es decir, que la frecuencia de una determinada mutación aumentó significativamente en una población dada.

marzo 13, 2014

Comunidad Wayúu: Violación de DDHH. Situación Actual

Comunidad Wayúu: Violación de DDHH. Situación Actual
 
Continua la toma de Sinamaica y recibe apoyo de ACEINLUZ y colectivos indígenas

La Guarura, Aana Wainjirawa.

La toma de Sinamaica en el Municipio Guajira del Estado Zulia por parte del pueblo wayúu movilizado, continúa y va a sostenerse indefinidamente en fuerza al pliego de peticiones que motivó la jornada que comenzó ayer en la mañana 11 de marzo.

El pliego de peticiones contempla 4 puntos:

1. Expulsión inmediata del Ejército Bolivariano y la GNB del territorio wayúu.

2. Detención inmediata del Comandante Ramón Romero Bolívar por crímenes de lesa humanidad.

3. Eliminación del control de abastecimiento de alimentos de consumo familiar para el pueblo wayúu.

4. Mesa de discusión para determinación territorial del pueblo wayúu.

En la actualidad la toma se sostiene en cuatro puntos y las FANB amenazan con reprimirla: Río Limón, Sinamaica, Sinamaica antes de las Guardias, y Paraguaipoa. Esta toma ha impedido el paso de cargamentos hacia y desde Colombia y fuetes de la toma indican que la presión militar para reprimir es que los mandos militares involucrados en el contrabando de extracción presionan para recuperar el control que les permite su actividad.

El pueblo wayúu ha sido sistemáticamente criminalizado por el delito de contrabando y ha sido relacionado como único responsable del desabastecimiento y esta toma intenta mostrar la verdad a los venezolanos y al mundo de lo que sucede en la frontera colombo venezolana, territorio ancestral del pueblo wayúu.

marzo 12, 2014

Por qué me gustaría que mi hija aprendiera arqueología en el colegio


Por qué me gustaría que mi hija aprendiera arqueología en el colegio


 


Pues sí. No estaría nada mal que tuviera un par de horas a la semana de Arqueología en el colegio. Algun@ dirá “-Ya tienen bastantes asignaturas como para estudiar algo que no les va a valer para nada” a lo que tengo que responder que se equivocan. No pretendería que mi hija se dedicara a la arqueología – si ella quisiera que lo haga – sino que considero que su estudio aportaría muchas aptitudes positivas para su desarrollo cognitivo e intelectual.

En el colegio se estudia filosofía, mates, biología, latín, química, etc. y otras muchas asignaturas de materias a las que no se van a dedicar en su vida adulta. Sin embargo, la utilidad de éstas no radica en si se dedicarán profesionalmente a ello sino más bien lo que les aporta para su aprendizaje y su desarrollo personal. Y la Arqueología aportaría grandes aptitudes y destrezas para la vida. 

III Congreso Mexicano de Antropología y Etnología



1ª CIRCULAR

CONVOCATORIA A

Profesionales de la antropología que laboren en instituciones académicas, organismos gubernamentales y no gubernamentales, sector privado o investigadores independientes para

PRESENTAR SIMPOSIOS TEMÁTICOS

Al

III CONGRESO MEXICANO* DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y ETNOLOGÍA

(*Antes Nacional)

“Sociedades y culturas en transformación: nuevos debates y viejos derroteros en la antropologíamexicana”

CIUDAD DE MÉXICO

24 al 26 de septiembre de 2014



marzo 11, 2014

Una especie violenta por naturaleza?


Por: LAURA FERNÁNDEZ



El fútbol puede servir para canalizar la agresividad humana sin llegar a la violencia física.GETTY



Antes de convertirse en un respetado científico, todo un doctor en biología que hoy ejerce como profesor e investigador de genética en la Universidad de Barcelona, David Bueno practicó el taekwondo. Empezó de muy pequeño y llegó francamente lejos. Tan lejos que su primer sueldo lo ganó como profesor de este arte marcial. Pero era un profesor de cinturón marrón, no de cinturón negro. ¿Por qué? «Para conseguir el cinturón negro no basta con demostrar lo que sabes, tienes que ganar dos de tres combates. Y mi rechazo a la violencia hizo que me quedara a las puertas», contesta.


marzo 09, 2014

Cacique Sabino Romero a un año de su muerte. Versiones destacadas

Cacique Sabino Romero a un año de su muerte. Versiones destacadas


Fuente: Agroecología


Tesis de grado busca resaltar y preservar la Ciudad Universitaria de Caracas


Tesis de grado busca resaltar y preservar la Ciudad Universitaria de Caracas

 

Tesista Jorge Gutiérrez Roa

La creatividad e ingenio ucevista se demostró una vez más en la defensa de tesis de grado para optar al título de licenciado en Computación, realizada por el bachiller Jorge Gutiérrez Roa.

Este joven ucevista, realizó su investigación anclada en la difusión del Patrimonio Artístico de la Ciudad Universitaria de Caracas .

marzo 08, 2014

Palma datilera de Judea vuelve a brotar después de 2000 años


Una palma datilera de Judea, extinta en el año 70 d.C., vuelve a brotar dos mil años después

Crece un árbol extinto plantado de semillas que arqueólogos desenterraron en Israel.



La palma datilera de Judea, extinta en el año 70 d.C., ha vuelto a brotar
gracias al descubrimiento arqueológico de una jarra con semillas.
La palma datilera de Judea, extinta en el año 70 d.C., ha vuelto a brotar gracias al descubrimiento de una jarra con semillas que llevaba enterrada dos mil años bajo el palacio del Rey Herodes.